![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0187-107x70.jpg)
Aficionado encara a García y pide renuncias
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de agosto de 2020.- En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar el Consejo Nacional de Población (Conapo) dio a conocer a través de la rueda de prensa diaria de Covid 19, que se prevé un cambio en las pautas reproductivas.
La secretaria General del Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez informó que en medio de la pandemia de Covid 19 se ha registrado un menor número de asistencia a los servicios de salud reproductiva de las personas beneficiarias de los centros hospitalarios y de salud.
Por lo que se ha identificado a mujeres que son sexualmente activas y que no usan anticonceptivos aunque no desean embarazarse, por lo que son consideradas como mujeres con Necesidades Insatisfechas de Anticoncepción (NIA).
De acuerdo con la Conapo, entre 2020 y 2021 habrá en el país un millón 172 mil 152 mujeres con NIA, lo cual llevará a agregar un estimado de 145 mil 719 embarazos adicionales respecto a los esperados en la pandemia.
Asimismo, estima que habrá un aumento del 20 por ciento (21,575) de adolescentes embarazadas.