
Alan Pulido falló un penal y Chivas tropieza en Torreón
GUADALAJARA, Jal., 11 de agosto de 2025.- Tras cinco derrotas de forma consecutivas, tres en Leagues Cup y dos en Liga MX, Gonzalo Pineda tomó la decisión de hacerse a un lado. Renunció a la dirección técnica del Atlas y este lunes ofreció una rueda de prensa para explicar sus razones. Asegura que todo pasó por un tema de “honradez” para dejarle a la directiva el camino libre para que llegue alguien más y sentenció: “No me siento un fracasado”.
“El motivo principal por el que me hago a un lado es porque soy una persona agradecida y honorable. Desde la honorabilidad y el agradecimiento a Grupo Orlegi, que siempre me ha tratado muy bien, a personas extraordinarias como Alejandro, como Pepe, como Aníbal, Lalo, Álvaro, que han confiado en mí, que me han dado su apoyo y todas las herramientas para entregar mejores resultados. En agradecimiento a esa amistad y cariño, es que decidí limpiarles un poco el camino para que venga alguien más y a lo mejor pueda rescatar este torneo. Desde ese lugar decido hacerme a un costado”, explicó.
“También entendía que en los últimos tres o cuatro partidos, se generó una gran ola de negatividad en torno a mí, al equipo y al proceso. Sentía que ya estaba empezando a afectar la confianza de mis jugadores, que es lo que más me preocupaba. Aclarar porque he escuchado muchas cosas, que decían que yo me sentí rebasado porque no salí de la banca durante casi todo el partido. No obedece a eso. Es algo que un trabajo personal intenté como entrenador bajarle a las revoluciones y estar un poco más mesurado, ser más analítico, estar más en la banca con mis auxiliares. Veo lo mismo, pero estaba un poco más analítico, a veces al estar más cerca del balón las emociones te llegan y todo esto”.
“Contra Miami no pude, estuve al borde de la línea, la intensidad del partido fue muy alta. Con Orlando pude a medias. Con Atlanta estuve prácticamente todo el partido más mesurado. Traté de hacerlo también contra Pachuca, pero nada tuvo que ver los cánticos de la afición contra mí, nada tuvo que ver el equipo u otra cosa. Fue un tema más personal. De repente estas malas interpretaciones de actitudes de uno quería aclararlas”, añadió Gonzalo Pineda.
“Aclarar que fue un tema de honorabilidad, de códigos, de agradecimiento y respeto hacia la gente que ha confiado en mí, que me dio mi primera oportunidad en México. Darle gracias a la afición que también estuvo en mis pensamientos al tomar la decisión”.
“Creo que esta afición se merece mejores resultados, espero de corazón que los tengan, porque es una grandísima afición. Me dieron el beneficio de la duda y me siento querido por la afición, más allá de que en los últimos partidos sentí cierta negatividad hacia mí, por los resultados. Creo que me dieron el beneficiando la duda, lo aprecio, lo agradezco”, sentenció el estratega.
Reflexionó entonces sobre el fracaso. “Lo podría catalogar como aprendizaje constante de muchas situaciones, entender mejor el entorno mexicano. Llevaba 10-11 años fuera y han cambiado las cosas, las formas de trabajar, los medios de comunicación, las redes sociales son muy diferentes acá, la afición es muy diferente. Mucho aprendizaje, pero también mucho orgullo porque hasta el final fuimos nosotros”.
“Me hubiera lastimado mucho más cambiar mis creencias, mi forma de ser y fracasar así. Si vas a fracasar en la vida… fracasar es no conseguir tus objetivos y no los conseguí. Desde ese lugar, fue un fracaso, pero no me siento fracaso para nada, ni creo que el esfuerzo no haya valido la pena. Creo que dentro de los fracasos hay cosas muy rescatables y cosas que en el futuro te van a servir. Lo catalogaría como aprendizaje esta etapa”, detalló.
"Siempre intentamos ser nosotros, eso es muy importante para el futuro y lo que viene. Se notó el estilo que queríamos, era reconocible el equipo, lo que proponía, un equipo que anotaba muchos goles. Este torneo llevábamos promedio de casi dos goles por partido, que es alto, un equipo ofensivo, no se nos dio la fase defensiva, el equilibrio que uno busca. Ese aprendizaje me hará ser mejor”.
“Me voy con mucho orgullo de que fuimos nosotros, no cambiamos. Sí fuimos flexibles, todos los entrenadores tenemos una idea y hay que ser firmes, si no vas con tu idea serías un velero a la deriva. Pero dentro de ese norte, debes ser flexible. Ajustamos en momentos, ajustamos planes, zonas de presión, estructuras, un montón de cosas. Dentro de ese ser nosotros, hubo flexibilidad, pero no fuimos capaces de solucionar la zona defensiva. Habrá aprendizaje que en futuras oportunidades aplicaremos y nos servirá”, aseveró Gonzalo Pineda.
Reveló el momento en que tomó la decisión de renunciar al Atlas. “La tomé después del partido con Atlanta. Venía contrariado con la cantidad de goles que nos anotan y sobre todo con la facilidad con que nos anotaron, cuatro disparos, cuatro goles, en un partido donde tuvimos más la pelota. Un partido que no ameritaba cuatro goles, me parece. Después del partido con Pachuca, me llega ese momento. Un poco la reflexión que haré después es si me precipité o no, pero era mi sentir. Era desde la vergüenza deportiva, desde el respeto que le tengo a la gente que confió en mí, el decir bueno que venga alguien más y que saque lo que yo no he podido. Previo a Pachuca, era un escenario que ya contemplaba. Tenía la convicción que nos iría bien con Pachuca, pero no salió como queríamos”, señaló el entrenador.
Finalmente, habló del trato que el entorno del futbol mexicano da al técnico nacional, comparado con los extranjeros.
“De los entrenadores mexicanos, siempre he sido de la filosofía que no hay que victimizarnos. Hay que demostrar con trabajo la valía que tenemos. No tanto las directivas, no creo que sean las directivas las que catalogan diferente, es el entorno el que nos cataloga diferente”.
“Hace muchos años, Juan Manuel Lillo dijo una frase hablando de las estadísticas que no causó revuelo alguno, al contrario, la gente se maravillo con la frase y dijo cuánto sabe Juan Manuel Lillo. Años después, la retoma Paco Jemez… cuánto sabe Paco Jemez. Años después, su servidor, un joven mexicano retoma esa frase hablando de las estadísticas ys e hace burla, mofa, te dicen poeta, como si a mí se me hubiera ocurrid. Son frases que uno habla con colegas, leemos libros de Juan Manuel Lillo, de Pep, de metodólogos y en el entorno se nos cataloga diferente”, afirmó.
“Hoy no se habla mucho de que Jaime Lozano es líder del torneo. Perdió tres partidos en el Mundial de Clubes y a Jaime lo criticaron mucho. Hoy que es líder, casi nadie habla de que es un mexicano joven, preparado y que merece lo que le está pasando. Creo que es más el entorno que los directivos, aquí he recibido todo el apoyo”.
“Desde ese lugar, la honorabilidad me hace tomar esta decisión que me duele mucho. No crean que es fácil para mí, pero el entorno ya estaba muy negativo y creía que estaba impactando la confianza de mis jugadores, que en el miedo de no cometer errores, estábamos fallando. Para no hacerle daño al club, tomé esta decisión. No es las directivas, es el entorno. Hay que apoyar más el talento mexicano y potenciarlo”, concluyó Gonzalo Pineda, ahora ex técnico del Atlas.