
Aficionado encara a García y pide renuncias
GUADALAJARA, Jal., 4 de febrero de 2022.- El Zoológico Guadalajara tiene una nueva habitante. Se trata de una pingüino hembra que se convierte en la séptima cría de esta especie que llega a este hábitat.
En entrevista para Quadratín Jalisco, Daniela Herrera Prado, médico veterinario, encargada del área de pingüinos platicó sobre esta nueva integrante de la familia.
“Es una cría de pingüino Deli. Es la séptima Cira que tenemos desde que inicio la reproducción. Ella tiene 32 días de nacida. Siempre tratamos de ponerlos en el corral en el día 28, sobre todo por seguridad de las mimas crías, porque a partir del día 21 pueden empezar a explorar la zona. Su plumaje está especialmente hecho para cubrirlos del frío. Entonces si ellos llegan a caer al agua o tener un accidente es peligroso. Por eso hay que tenerlos resguardados en un lugar especial para estar seguros”, expresó.
Reveló cómo es el cambio que llegan a tener conforme avanzan en su edad.
“Cuando cumplen aproximadamente dos meses ellos ya tienen el plumaje totalmente como un adulto, pero es plumaje juvenil porque la diferencia de ellos es que tienen la garganta blanca. Los adultos tienen la cabeza totalmente negra. Es la única diferencia. Ellos pueden nadar igual que los adultos”.
Daniela comentó que la alimentación durante los primeros 28 días es por medio de los padres, quienes son alimentados y ellos regurgitan en la cría para que reciba el pescado procesado.
“Al inicio, los primeros días casi pues baba es lo que les regurgitan o es completamente una papilla. Conforme van pasando los días el trozo es más grande hasta que los pingüinos comen el pescado completo”.
El alimento que consumen es de agua fría y los traen en Canadá y España porque son peces que tienen más grasas.
Con orgullo, Daniela platicó que en Guadalajara de puede presumir el nacimiento de varias especies en esta hábitat.
“Somos el primer Zoológico en reproducir esta especie. Es una especie súper complicada, por los parámetros de temperatura muy bajos que debemos mantener. El que se estén reproduciéndose es señal de que están cómodos, que tienen la temperatura adecuada, que tienen la alimentación adecuada. Es muy significativo para nosotros”.
Para reconocer la diferencia entre un macho y una hembra, la médico veterinario contó cómo es que los reconocen.
“Sí hemos notado que los machos tienen la base del pico más gruesas, tienen las patas más grandes, las aletas les arrastran hasta el piso. Entonces nosotros creemos que esta cría es hembra porque tiene el pico más chiquito y su peso es muy parecido a la de unas de sus hermanas que se tuvo anteriormente, entonces creemos que es hembra”, finalizó.