
Piastri logra victoria controlada en el Gran Premio de Bahréin
GUADALAJARA, Jal., 19 de mayo de 2021.- Un día triste para la historia de Chivas y del futbol mexicano. La noche de este miércoles, la directiva del Guadalajara confirmó el fallecimiento de Guillermo el Tigre Sepúlveda, legendario integrante del Campeonísimo que dominó el balompié nacional décadas atrás. El que fuera defensor central del Rebaño Sagrado tenía 87 años de edad.
“Con profunda tristeza nos unimos a la pena de familiares y amigos de Guillermo ‘Tigre’ Sepúlveda por su lamentable fallecimiento. Lo recordaremos siempre con mucho cariño por su personalidad, entrega y la gran historia que construyó con nuestros colores”, escribió el club en su cuenta oficial de Twitter, junto a una fotografía solamente con la silueta en blanco del ex futbolista.
El Tigre debutó con Chivas el 17 de enero de 1954, en la victoria por 1-0 frente al América. A partir de ese día, construyó una historia de leyenda que hasta la fecha es recordada. Junto al Cura Arturo Chaires y el Jamaicón José Villegas formó una defensa que marcó época en el Rebaño Sagrado. Para cuando el Guadalajara consiguió su primer título, en la temporada 1956-1957, ya era dueño indiscutible del puesto.
Guillermo Sepúlveda obtuvo con Chivas 15 títulos oficiales: 7 de Liga, 6 Campeón de Campeones, 1 Copa México y 1 campeonato de Concacaf. Ganó todo lo que podía ganar con el Rebaño Sagrado y fue uno de los pilares para construir la grandeza del club. Con el Guadalajara jugó hasta 1966 y después emigró a Jabatos de Nuevo León (1966-1968) y terminó su carrera con el Oro, en la campaña 1968-1969.
Durante su estancia en el Guadalajara, su episodio más recordado ocurrió en duelo por el trofeo de Campeón de Campeones en 1964. El Tigre Sepúlveda fue expulsado y mientras abandonaba el campo, se paró frente a los jugadores del América, se quitó la camiseta, la arrojó al césped y les gritó: “Con esa tienen”. El Rebaño Sagrado venció ese día a las Águilas por 2-0 y se quedó el trofeo.
También tuvo un breve paso como entrenador, pues dirigió a los Tecos de la UAG entre 1971 y 1973. Para el futbol mexicano en general es también una lamentable pérdida. Como seleccionado nacional, asistió a las Copas del Mundo de Suecia 1958 y Chile 1962. En 2017, su brillante trayectoria fue reconocida al ser inducido en el Salón de la Fama del Futbol, en Pachuca. Descanse en paz, Guillermo el Tigre Sepúlveda.