
Visita Pablo Lemus la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025
GUADALAJARA, Jal., 19 de abril de 2021.- Después de ver todo el escándalo que propició el anuncio de la Superliga en la que participarían solamente 12 de los clubes más poderosos de Europa, el Manchester City decidió dar un paso al costado.
El conjunto inglés informó este martes su salida de la polémica competencia, antes siquiera de que el balón empezara a rodar.
“El Manchester City Football Club puede confirmar que ha iniciado los procedimientos formales para renunciar a su puesto en el grupo que planea la creación de la Superliga Europea”, confirmó el club a través de un muy breve comunicado.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, celebró la decisión. “Estoy encantado de dar la bienvenida al Manchester City de nuevo a la familia del futbol europeo. Mostraron una gran inteligencia al escuchar las muchas voces, especialmente las de sus fans. Se necesita valor para admitir un error, pero nunca de dudado que tuvieran la capacidad y el de sentido común para tomar la decisión. El City es un activo real para el juego y estoy encantado de trabajar con ellos para un futuro mejor”, sentenció.
Manchester City no sería el único que se baje del barco. Desde Inglaterra hay versiones que aseguran que Chelsea también saldrá de la Superliga, aunque el club no lo ha anunciado oficialmente.
De igual forma, los otro cuatro clubes de ese país (Manchester United, Arsenal, Liverpool y Tottenham) analizan la posibilidad de renunciar a esta iniciativa. Mientras que en España, el Barcelona decidió poner todo en manos de la votación de sus socios.
En Inglaterra, después del escándalo desatado, Ed Woodward decidió presentar su renuncia como presidente ejecutivo del Manchester United. Poco antes de que el Manchester City anunciara su salida de la Súper Liga, el técnico Pep Guardiola se había manifestado en contra, tal y como lo han hecho varios de los involucrados en el futbol mundial.
“Un deporte deja de ser deporte cuando la relación entre el esfuerzo y el éxito no existe. No es un deporte si el éxito ya está garantizado de antemano y da lo mismo que ganes o pierdas”, explicó el entrenador español.
Pero el escándalo alcanzó latitudes insospechadas, pues incluso se ha convertido en tema de estado para el primer ministro de ese país, Boris Johnson, quien dijo: “Espero que los otros clubes que participan en la Superliga Europea sigan su ejemplo”.