
No le puedo decir que no al Atlas nunca: Diego Cocca
GUADALAJARA, Jal., 15 de agosto de 2025.- Es el técnico más exitoso en la historia del Atlas. Con sus dos títulos de Liga MX y un Campeón de Campeones, el argentino Diego Cocca cuenta con el currículum más robusto entre los entrenadores que han pasado por el club. Hoy, vuelve a una institución completamente distinta, en otro momento futbolístico.
Por eso, desde su presentación, el estratega ha dejado claro que el recuerdo de los trofeos debe dejarse en el pasado, para construir de nuevo.
Este viernes, justo en el aniversario número 109 de la fundación de los Zorros, el argentino ha sido presentado por segunda vez como técnico del Atlas. Se puso a trabajar desde el jueves, tras su llegada procedente de Argentina y dirigirá ya el domingo en la visita al Querétaro.
La directiva se mostró entusiasmada por vivir esta nueva etapa, tras la renuncia de Gonzalo Pineda.
“Muy felices hoy en el aniversario, un día especial. Esta es tu casa, Diego, una casa que soñamos juntos, que construimos juntos, que costó mucho esfuerzo y hoy está transformada en una realidad. Gracias a ti y todos los que trabajamos por transformar. Hoy en el aniversario de este club darte la bienvenida es un gran orgullo para mí. Ayer que te vi en tu primer entrenamiento con esa pasión que te caracteriza, es imposible no soñar e ilusionarnos con un equipo valiente, pero disciplinado. Sabes lo que significa este escudo y tiene hambre de seguir ver creciendo este club. Siento alegría por lo que estamos por construir juntos. Bienvenido, Diego”, dijo Aníbal Fajar, presidente del club.
“Muchas sensaciones nuevas, ya el solo hecho de poder venir a esta institución que quiero muchísimo y me ha dado muchísimo, a esta ciudad que he elegido para vivir, me siento en casa y me da mucha felicidad. Ayer venir y conocer la Academia, hace a uno tomar consciencia de lo que ha crecido la institución. Ayer nos fuimos a las 11:30 de la noche y tenía vida la Academia, con los que viven aquí. Completamente distinto a la realidad que encontramos cuando llegamos, eso habla de un crecimiento muy grande. Soy consciente y tomo con mucha responsabilidad el momento. Todo ha ayudado a que en la parte deportiva, el equipo funcione. Esa es mi responsabilidad y la vengo a asumir con el mayor compromiso, con la mayor alegría, con la mayor responsabilidad, porque estoy en mi casa, con mi gente, con gente que me quiere y valora, en el lugar que han sabido construir”, señaló Diego Cocca, en sus primeras palabras.
“Quiero disfrutarlo y hacer todo junto, me llena de emoción el día a día. Tuvimos muy buena sensación con lo jugadores, nos pusimos a trabajar enseguida. Me llamó Alejandro y a los dos días yo ya estaba con las maletas para acá, porque es para el Atlas. Este es un club al que le tengo un cariño especial y va ser muy difícil decirle que no. Soy consciente de la realidad futbolística del equipo, pero venimos con el compromiso de mejorar porque hay un plantel interesante. Entiendo también y he visto que están golpeados por los malos resultados, por los cambios, pero estamos convencidos que con buena gestión y energía positiva vamos armar un equipo competitivo y seguiremos el camino de crecimiento que se ha demostrado. Acá estamos con mucha alegría y mucha responsabilidad, en un equipo que considero mi casa”, agregó el argentino.
Al recordar el éxito de su primera etapa al frente de los rojinegros, de inmediato prefirió enterrar el pasado.
“Estoy muy contento, tengo mucha alegría y lo disfruto también. Sé que los trofeos están por allá, los vimos, pero es el pasado. Ya pasó, ahora hay otra realidad, hay otro plantel y hay otro desafío. Ayer empezó con los jugadores y ahora mi desafío es demostrar que tengo capacidad para transformar equipos, como lo hicimos esa vez. Lo único que quedó claro es que sí hay capacidad. Ahora, eso no te asegura nada. Hay que trabajar día a día. Seguiremos todos los días con granito de arena para armar un equipo que realmente sea competitivo. Entendiendo que esta es una liga donde los 5 o 6 equipos que realmente son poderosos económicamente, cada vez son más poderosos. Pero también hay una realidad que hemos vivido y le vamos a transmitir a los jugadores: no todo es dinero en el futbol. Si no, Atlas no hubiera salido bicampeón con el presupuesto 16. Esa realidad nos acompaña, nos ayuda, nos demuestra que se puede. Hay que hacerla realidad día a día y es construyendo en equipo”, detalló.
“De lo que se construyó en Atlas, difícil interpretar todo eso. Se construyeron muchas cosas, un club que no estaba acostumbrado a pelear campeonatos, a tener un bicampeonato, eso te modifica muchísimo. Pero lo más importante es cómo llegamos a ese lugar. Llegar a ese lugar fue convenciéndonos, trabajando en equipo, tirando para el mismo lado, teniendo fe de armar un equipo competitivo. Si vamos a lo anterior, el primer torneo no clasificamos, el segundo torneo fuimos al mercado y se empezó a armar al equipo, al tercero, el equipo flotó. Pero es un proceso, esto no es magia, yo no soy un mago. Soy un técnico que vengo a proponer algo, tratar de convencer a unos jugadores que creemos en ellos, que con una buena propuesta y sin plan de juego podemos competirle al rival que se ponga enfrente. Necesitamos tiempo de trabajo y apoyo. Estamos convencidos con la dirigencia que nos van apoyar porque creen en nosotros. Queremos transmitir a la gente del Atlas que seriamente está contenta por mi regreso que los necesitamos, necesitamos que apoyen al equipo. Sé que debe estar dolida por los resultados que no se han dado, pero aprovechar esta cuota de optimismo para tirar hacia adelante. Lo que pasó, ya pasó, lo bueno y lo malo. Hemos aprendido, no soy el mismo, he aprendido y ojalá que esta madurez que me han dado estos años desde que no estoy en Atlas, poder aportarlos para hacer crecer al club. Muchas veces no es sólo salir campeón para ayudar a un club y hacerlo crecer. Son procesos, hoy me toca este proceso y quiero estar con la seguridad de que cuando termine, haya aportado lo máximo de mí. Con eso estoy tranquilo”, continuó Diego Cocca.
Muchos cuestionan que aquel brillante legado puede mancharse con el actual plantel que tiene.
“En cuanto a lo mío, cada uno pensará de cierta manera. Yo busco ser feliz, a mí ser técnico me da felicidad. Desde los 10 años no juego al futbol, desde los 10 años compito en el futbol. Entonces, sé convivir con ganar, perder o empatar. Y entendí que eso es producto de lo que haces día a día y yo soy feliz siendo técnico en el día a día y más en una institución como Atlas, a la que quiero. Así que si soy feliz, no me interesa mucho el resto”, afirmó el técnico argentino.
Sus últimas experiencias en México no fueron positivas. Tras el éxito con Atlas, se fue a Tigres, pero no salió bien del club, que se sintió traicionado porque apenas había tomado el cargo cuando decidió irse a la Selección Mexicana. Y su paso por el Tricolor resultó efímero, pues no convenció a los jugadores, los resultados no se dieron y rápidamente fue despedido. Hoy, tiene una nueva oportunidad en el país, aunque asegura no tener revancha entre sus sentimientos.
“Revancha es una palabra que a veces suena fea. Hay que ver cómo lo toma uno, yo no soy director técnico paras demostrarle a la gente, para tomármelo como una revancha. Yo soy director técnico porque es lo que siento, es lo que hago, es lo que me gusta. Lo que trato realmente es que si tengo que ayudar a alguien es al jugador. Quiero ayudar a los jugadores, quiero armar un plantel competitivo, que los jugadores estén felices, que vengan acá y desde que entran a la Academia digan este es el lugar donde quiero estar, que vengan a entrenarse al máximo, que estén contentos con sus compañeros, orgullosos del lugar donde están, que tengan una idea de juego, que sepan que van a entrar a la cancha sabiendo lo que se van a encontrar y sepan cómo resolverlo. Eso nos dará resultados y cuando logramos todo eso, fluye una energía que a mí me hace feliz. Eso es lo que busco en el futbol. Después, si pega en el palo y entra, ganamos, si pega en el palo y sale, perdemos. Pero si yo logro eso en mis equipos, estoy convencido de que se van a ver los resultados”, sentenció.
Por lo pronto, sabe que llega a un club donde será absolutamente respaldado por la afición.
“Mucha alegría, mucho orgullo… pero es normal para mí, gracias a Dios, porque vivo en Guadalajara y porque lo vivo en el día a día. El cariño y respeto que me tiene la gente es maravilloso. La gente del Atlas me quiere, la de Chivas me respeta y eso es muy importante. Lograrlo no es fácil y vamos a seguir por ese mismo camino, el camino de siempre de trabajar y hacer el máximo por mi institución que es Atlas. Es el lugar donde quiero estar en el mundo y lo voy a disfrutar. Seguramente lo disfrutaré en la cancha y seguramente sentiré todo ese cariño en el día a día. Lo voy a transformar en responsabilidad y trabajo para que esto funcione y desde este lado les podamos dar alegrías al aficionado para que se sienta identificado y quiera venir a la cancha para apoyarnos”, concluyó Diego Cocca durante su presentación como técnico de los Zorros.