
Tapatío rescata agónico empate frente al Atlante
GUADALAJARA, Jal., 30 de mayo de 2020.- Este viernes se celebró la cuarta asamblea de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), en la cual se llegó a la conclusión que existen dos vías para que la temporada 2020-21 se efectúe.
El primero de ellos y ante el anuncio de un probable inicio de juegos el 7 de agosto y que culmine el 10 de noviembre, el torneo podría arrancar de manera regular en el mes de octubre, con el objetivo de mantener los miles de empleos que genera este deporte.
La segunda alternativa consiste que, en caso de que la Liga de Verano termine el 10 de noviembre, la de invierno comenzaría actividades el penúltimo mes del año, con la intención de mantener un equilibrio en ambas organizaciones y que la exposición del Rey de los Deportes sea en todo el país.
Al respecto, el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Omar Canizales Soto, indicó que lo más importante es la vuelta de la pelota caliente, ya que se tienen en cuenta todos los empleos que la industria genera, por lo que se busca el equilibrio en la operación de la campaña entrante.
“Nosotros estamos conscientes de la responsabilidad que tenemos con las familias de quienes trabajan en los equipos y de lo que podemos aportar para mejorar el bienestar emocional de la población, por eso trabajamos intensamente buscando el cómo SÍ tener temporada. Procuraremos alcanzar el menor impacto económico negativo, ofreciendo un espectáculo que los aficionados esperan año tras año, debido a lo corto de nuestro campeonato y el ayuno de 8 meses sin béisbol de la LMP”, indicó el dirigente.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA