![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6011-107x70.jpeg)
Momento difícil para Milan, Santi lo hace fácil con roja y golazo
GUADALAJARA, Jal,. 28 de abril de 2021.- Leonardo Heras Aripez nació un 29 de mayo de 1990 en Tijuana, Baja California y cuenta con 30 años de edad. Teniendo el beisbol como herencia por parte de su padre, quien también jugó de manera profesional, desde que tiene uso de razón ha estado ya sea con un bat o un guante en las manos. Su madre ha sido desde siempre su fan número uno y parte fundamental para que hoy, el jardinero derecho sea lo que es en el deporte mexicano.
El baja californiano habló en exclusiva con Quadratín Jalisco y desde Puerto Vallarta, lugar donde Mariachis de Guadalajara realiza sus trabajos de pretemporada, se enlaza para platicar su andar por el beisbol. El primer tema de conversación y debido al nombre de pila de este reportero, es la serie de Luis Miguel, la cual despertó el interés del deportista en su semana de estreno.
“Luis Miguel (ve el nombre en la pantalla de zoom). Iba a empezar a ver la serie de Luis Miguel, fíjate”, le dice a la Jefa de prensa de la institución tapatía.
Muy bien. Vela, está muy buena, no te vas a arrepentir
Sí, hombre. Es lo que me estaban diciendo.
Sí, está genial. Van dos episodios y ya estamos casi casi llorando.
¡Ah! ¿ya van dos?
Sí, el estreno fueron dos capítulos: anteriormente comenzó con uno, ahora son dos, nos van a dejar más picados, todavía.
¡Órale, orale! (ríe).
Luego de enderezar el rumbo a los temas deportivos, esta abre con el clima que impera en Puerto Vallarta, dónde a decir del pelotero, no lo es tanto como en otros lugares en los que ha estado.
La verdad no es tan fuerte. He estado en lugares más fuertes. Es soportable, está muy bien.
Siempre cuidándose con el tema de la sana distancia ¿en ese tema todo tranquilo?
Sí, fíjate que como que ya nos estamos acostumbrando a que esto es ya parte de la vida el traer el cubre bocas y andar con el sanitizante y todo el rollo.
Haz tenido una carrera meteórica desde tus inicios, llegando en 2007 a los Potros de Tijuana, lo que es esta Liga de verano ¿cómo se da este contacto con dicha franquicia?
Nunca he jugado en una Liga amateur, desde ligas infantiles. Jugué en Tecate como siete u ocho años, por ahí de niño y pues en Tecate, amo mucho la verdad, la ciudad en la que me crie, pero de parte del beisbol, digamos que no hay mucha proyección ahí y nos tuvimos que mover para Tijuana, a la Liga Municipal de Tijuana y ahí sí tuve que jugar: infantil menor, infantil mayor, todo ese rollo.
A los 13 años mi papá era el Coach de los Potros, era el Coach de primer de ellos, ya había regresado el beisbol profesional y ahí pues andaba de mitotero en los camiones, a cualquier chamaquito de esa edad, por ejemplo, para mí eso era Disneylandia (andar en el campo). De hecho el Bad Boy de nosotros, Mario Palazuelos, era el Bad Boy de Potros, me conoce desde que soy niño y ahí andaba de chismoso.
A los 14 años, mi papá iba a manejar a la Liga Norte de Sonora. Igual, andaba de mitotero yo ahí y resultó ser qué en los juegos interescuadras, no nos completamos, teníamos que meter gente. Había un convenio de Tigres y Pericos de Puebla, que ellos mandaban jugadores para allá, pero también podía haber extranjeros. Entonces en los juegos interescuadras, no sé si le gusto a alguien como jugaba en los interescuadras y pues (ríe), me quedé en el equipo, pero yo sé que me quedé por publicidad de ahí de Tecate, el niño de Tecate, como para meter gente al estadio, no sé, pero se distorsionó todo el rollo. Me empezó a ir muy bien, terminé jugando muy bien los playoffs y pues, un niño de 14 años, que le había ido muy bien pues abrió los ojos y entonces firmó con Potros de Tijuana y al año y medio ya había debutado en esta Liga.
Se extrañan a esos Potros ¿cierto?
Pues sí, un equipo que se extraña porque ya no existe, ahorita son Toros de Tijuana. A veces, fíjate qué por mitotero también, (hace una pausa para hacer una aclaración) mitotero es mi palabra favorita ¿eh? Para que se acostumbren (y prosigue). A veces miro fotos de los Potros y sí, un equipo que ya no exista pues llama mucho la atención. El Berny, mi hermano que está aquí me lo recuerda mucho, me dice: ‘ya estás muy viejo, que no sé qué’, ¡ay! Ese cabrón, puro show, pura carrilla.
Vamos a remontarnos a lo que era ese equipo. Después de tu debut en el 2007 tuviste un inicio complicado; sin embargo, no duró mucho que te dieras a conocer con base en tus grandes actuaciones.
En Tijuana, a ver (piensa un momento), jugué un mes y me bajaron a la Liga Norte. Al año siguiente sí me tocó jugar ya diario, pero igual tenía 17 años, estaba muy chavo. Ahí ya me había ido bien y cuando apenas estaba agarrando con la afición de Tijuana, nos mueven a Reynosa, la franquicia la pasan a los Broncos de Reynosa y en Reynosa en donde se hace el boom de mi carrera y de ahí agarramos un poquito de vuelo.
Pasaste posteriormente a los Diablos Rojos del México donde despuntaste, siendo en 2011 donde te colocas como líder de hits con 152.
Nunca reviso mis números. No me gusta revisar mis números ¿sabes cuándo lo miro? Cuando está el juego y en la pantalla los ponen, sí, los volteo a ver, no estoy ciego, de repente una volteadilla pa´allá.
¿Qué piensas cuando ves esas cifras en la pantalla?
Aumentar el número, si son .320 quiero .325, si son .325 quiero .330. Para que te echo mentiras, pero no me gusta llegar al cuarto, abrir el teléfono o lo que sea y a ver, falta esto, esto. Ahí sí no. En el estadio sí, en el cuarto, no.
Y lo que se menciona de ti en el entorno ¿tampoco? Es decir ¿te gusta leer a la prensa sobre tus actuaciones?
Ustedes (prensa) son importantes para llegar al aficionado y son parte muy importante de eso. Yo creo que es lo más importante, el que le den la publicidad al aficionado.
Esta va a ser tu doceava temporada en Liga de Verano y siendo uno de los bateadores más poderosos de la Liga en la historia ¿cómo te deja el tema de que como jugador en activo te encuentres en ese departamento (más efectivos)?
Es muy motivante, me motiva a seguir haciéndolo bien, a seguirle echando ganas. Sé que hay muchos juegos que no me van a salir las cosas como yo quiero o al equipo igual como uno quiere, pero entre más sea uno insistente, más fuerte juegue uno, más ganas le eche al juego y sea un poquito trucha, trucha me refiero a la colmillada. Te repito, empecé muy niño en esto y tuve gente ya grande, personas de 36-37 que me ayudaron mucho. Derrick White fue una de las personas, fue uno de los capitanes que tuve que, no sé si yo era uno de sus consentidos, pero me ayudó mucho: Ray Martínez, también. Muchas personas que ya están retiradas y ahora que me toca estar de este lado ya grande, tratamos de sacarle todo el provecho y acordarnos de todo eso.
Hablando de Derrick White, ahora te toca enseñarles a los jóvenes todo lo que él te inculcó ¿cómo te deja el ahora hacer el rol que él hacía en ese entonces, en los equipos que has estado?
Sí saca un poquito de rollo, de onda, cuando te ven como un chamaquito, que te ven que tú eres el prospecto, el ruqui, que eres el novato y ahora tienes que hacer la transición: ya eres el grande, eres medio veterano en este rollo, está muy chido, viejo, pasar por todas esas etapas: niño, novato, ruqui, a persona establecida, medio veterano, a lo mejor ya en unos años ya veterano por completo, entonces, está muy chido pasar por todas esas etapas. Eso es beisbolísticamente hablando, pero en la vida personal es lo mismo. Con novia, sin novia, comprometido, casado, con hijos, padre, lo que sea. Tienes que cambiar el chip a todo lo que se vaya presentando en la vida y así es igualito en el beisbol.
Ahí te va otro dato. Empataste el departamento de bases robadas en 2019 a otro grande como Ramón Esquer con 141 y esa cuenta tarde que temprano la vas a romper ¿qué piensas de que sigues estableciendo récords en Liga Mexicana de verano?
¡Woow! En verdad que con esa sí me agarraste en la movida, no sabía ese dato, pero lo más seguro es que sí. Si Dios nos presta vida y empieza la temporada se rompe eso, pero contento. Yo creo que el récord que más feliz tiene a mi papá y a mi mamá es el de triples de la Liga Mexicana del Pacífico, pero sí se siente muy bonito, ahorita que me lo estás diciendo tú, se siente muy bonito y tenemos 30 años apenas, todavía queda cuerda por darle y que bueno que está presentándose todo eso.
Ahora llegaste a una ciudad que no desconoces como Guadalajara con un proyecto parecido a lo que fue tu arribo a Charros de Jalisco ¿le auguras el mismo boom y éxito a estos Mariachis como lo fue Charros en su momento?
Cuando llegamos con Charros a Guadalajara, llegamos de Guasave. Éramos una generación que ya habíamos marcador un poquito en esa ciudad y llegamos a Guadalajara totalmente nuevos, sin saber que iba a pasar, qué rollo, no sabíamos absolutamente nada. Sabemos que Guadalajara es potencia en futbol y pues imagínate competir un equipo de beisbol con Chivas, el Atlas, los Tecos, iba a estar muy pesado, muy difícil, pero pues en Guadalajara la verdad que hay para todo, aficionados para todo. Me quedé sorprendido en ver que hay afición para el futbol, hasta para el futbol americano, para todo y mira el boom que tuvo. A mí me fue muy bien los dos años que estuve con Charros.
Salí porque llegó un tercera base increíble cómo fue Agustín Murillo, pasé a los Yaquis de Obregón, que me dio mucho gusto que el cambio haya sido por él y ahora que me dice que regresamos a Guadalajara a otro equipo como Mariachis, pues ya sabía que no había pierde, me tocó llegar a Charros en la misma situación que estamos ahorita y escucho comentarios que el equipo está de locos. No es un equipo nuevo, el emblema y logo del equipo es nuevo, pero los jugadores es un equipo increíblemente plagado de estrellas, entonces no creo que vayamos a ver qué rollo en el campo, ya son personas que están muy arraigadas a lo que es esta Liga y obviamente por la llegada de Adrián (González) que no nada más motivo a la prensa y la ciudad, sino a todos los jugadores que íbamos a estar en el mismo equipo. El mánager Benjamín Gil más todavía le dio el punch de que iba a ser algo muy serio, imagínate, estoy loco porque empiece la temporada.
¿Qué piensas que desde el arranque de la temporada Mariachis cuente con figuras como tú, el Titán González y en el banquillo con Benjamín Gil?
Diste en el clavo. Los jugadores regulares, las personas que están en la banca, los abridores, relevos, los institucionales, el cerrador. Es un equipo de locos, de verdad que hablando de nombres y eso no es malo, hablar de nombres, porque ellos se lo han ganado como jugadores, ese nombre se gana. No empiezas en la Liga y te lo dan ese nombre tú te lo ganas y si hay un equipo donde hay tantos nombres, no es malo, es bueno. Es depende de cómo tú lo veas ¿de cuándo acá es malo un equipo de nombres? Cuando tú mismo te lo has ganado con tu esfuerzo. Yo estoy loco por ya entrar al campo, después de toda esta onda que se ha dado con el Covid, que se han quitado muchos juegos, cortado muchas temporadas, pues ya lo que quiere uno es jugar, a eso nos dedicamos y que bonito sería que ya empezáramos.
¿Sabes dónde van a ser sus juegos de local?
Pues (duda y piensa un poco), la verdad, no sé. He escuchado que va a ser en el estadio de ¿Panamericano? ¿así se llama? Creo que he escuchado, la verdad te echo mentiras si te digo eso. Creo que es una posibilidad, pero no creo que haya para donde hacerse.
El objetivo primario de Mariachis
Quedar campeón. Nosotros no vamos a participar nada más, en lo personal no pienso eso, es la mente de todos nosotros. Ya hemos hablado todos juntos, queremos quedar campeón, no vamos a entrar a la Liga a participar nada más. Estamos en la zona Norte, creo, hay equipos muy fuertes, pero así como mucha gente piensa eso, yo sé que esos equipos piensan así de nosotros. Para quedar campeón tienes que ganarle a todos, hacer historia de un equipo nuevo que se formó por X o Y, ganar e irnos a gusto pa’ la casa (ríe).
Si hay afición en la tribuna aunque sea en un menor porcentaje ¿crees que les beneficie? Y si no lo hay ¿puede afectarles en algún momento de la temporada?
Sí. Fíjate que eso pasó en la Liga del Pacífico, ahora que acaba de terminar, nos pasó en Mexicali, creo que el único estado que permitía gente es Sinaloa y nosotros toda la temporada la jugamos sin gente y la verdad que es la misma, pero claro que te da ese extra, ese boom el tener gente en el estadio: imagínate la gente de Guadalajara poniéndose sus gorras y jerseys de los Mariachis y apoyándonos, motiva más. Te echo mentiras si te digo que no, claro que motiva, la cuestión de estar en el terreno tiene que ser la misma, pero cuando hay motivación yo creo que salen mejor las cosas y a mí me encantaría tener gente y para mí fuera lo ideal, que hubiera aficionados, espero que podamos cumplir con todo lo que se nos da.
Nosotros como jugadores, como equipo entero le estamos echando muchas ganas con los protocolos, te digo, ya es algo rutinario de nosotros. Salir del cuarto, ponerte el cubre bocas, venir a comer, ponerse el cubre bocas y yo sé que la gente en Guadalajara lo puede hacer y para nosotros va a ser mejor jugar con público, espero que sea así y poder jugar con nuestros aficionados ahí.
¿Era igual de temperamental en el diamante qué como lo es en el Dog Out?
Sí, Benjamín es la misma persona. No puedo decir nada malo de él, porque de entrada en las prácticas es pura risa, yo sé que mucha gente… Ya entiendo más o menos cómo tú lo has de ver en la tele. Es un líder nato, es una persona que, el contrario le quiere ganar a Benjamín, no le quiere ganar al equipo y es normal, porque le quieres ganar a una persona que quiere ganar también. Yo que lo conozco y que jugué con él, la verdad que no lo tomo de esa manera, yo que lo conozco en todas sus facetas, es una idea errónea la que tiene la gente sobre él. Él no se mete con las personas, no se mete en dimes y diretes, hace su rollo, quiere ganar campeonatos, ganar en todo y para eso jugamos, para ganar y no para competir, la única idea de Benjamín es ganar y sí lo tienes a él como mánager, lo único que te va a transmitir es ganar, quedar campeón.
El tener a alguien como Benjamín Gil: multi ganador, mente positiva ¿eso les da un poco de ventaja sobre los demás para conseguir el objetivo?
¡Claro! Desde que llegamos en la mañana a entrenar, sabes que tienes que hacer bien las cosas, porque todo mundo las está haciendo bien, porque él quiere que las hagas bien, entonces no hay que darle muchas vueltas a esa pregunta. El mánager quiere ganar campeonatos y es lo mejor, tener un mánager así.
Imagínate que Mariachis se coronara campeón en su primera temporada. Sería la locura en Guadalajara.
Sí, la verdad que sí sería una locura. Ya la gente tuviera beisbol todo el año y no nada más tendría béisbol para ir al estadio, sino para festejar los campeonatos, juegos ganados. Imagínate que queden campeón las Chivas, luego los Charros, luego los Mariachis y luego todo mundo sobre una ciudad campeón.
Menos el Atlas
(Ríe) Soy Chiva, desde niño soy chiva.
¿Qué te digo? Ya se cumplieron 70 años sin ser campeón ¿cómo vez?
¿Eres Atlas? Te hubiera apostado, menos el pelo, me acaba de crecer.
¿Cómo les fue en las pruebas anti Covid?
¡Súper bien! Nos avisaron que todo mundo estaba bien y eso es porque nos estamos cuidando, porque estamos a un pasito del otro y la verdad que sí estamos cumpliendo todo como tiene que ser y gracias a Dios salimos todos limpios de Covid es mejor así, así podemos estar todo el equipo junto, sin que falte nadie y a seguir haciendo la pretemporada para que las cosas salgan mejor.
¿Cómo ha sido esta etapa de pretemporada?
Desde la mañanita aquí vas a ver a todos los jugadores en el hotel, directo para el campo, trabajando muy fuerte, porque queremos campeonato y el campeonato no se lo regalan a nadie, te lo tienes que ganar y así tenemos que trabajarlo.
Es así como Mariachis de Guadalajara se prepara para su debut del próximo 21 de mayo, donde desde el primer Play Ball en su historia en Liga Mexicana de Beisbol, busca quedarse impregnado en la mente de los aficionados a la pelota caliente en la Perla de Occidente, coronándose campeones y hacer de Jalisco, una potencia beisbolera.