![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/atlas-femenil-107x70.jpeg)
Atlas Femenil consigue primer triunfo del torneo como local
GUADALAJARA, Jal,. 24 de agosto de 2021.- Después de 16 días de que culminaran lo Juegos Olímpicos, la llama vuelve a encenderse en el Nuevo Estadio Nacional, esta vez para que se realicen los Paralímpicos.
EnCon luces multicolores y los Agitos que representan el movimiento y la unión de os deportistas, emblema que lucen en tonalidades rojo, azul y verde, es como la ciudad de Tokio recibe a las delegaciones, la cual es la segunda edición que alberga el país del Sol Naciente, la primera ocasión ocurrió en 1964 y para este año, México acude con 60 deportistas.
Es competencia que es la mayor participación de atletas con 4 mil 400 participantes de 163 naciones distintas, quienes deberán demostrar sus habilidades en pos de su nación sin la presencia de aficionados en las competencias, debido a la emergencia sanitaria en la que se encuentra Japón.
En presencia del primer Emperador de Japón, Naruhito, quien ostenta el cargo desde el año 2019 y es el número 126 en la historia nipona, hace su ingreso la bandera anfitriona con una de las glorias paralímpicas llevando su lábaro patrio, como Osakim Mineho, quién en siete justas paralímpicas, conquistó 11 medallas.
Es con casi hora y media de transcurrido el evento, que México hace su aparición en escena, con la leyenda de Amalia Pérez, quien tiene cinco Juegos llevándose preseas y el nadador debutante en esta competencia, Diego López encabezando el contingente con la bandera nacional, en donde con su participación número 13 en la historia, los deportistas aztecas tienen la encomienda de llegar a 300 metales, registrando 289 conquistas en las 12 justas anteriores.
La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, estableció que las medidas sanitarias que se aplicaron en los Juegos Olímpicos fueron efectivos y ello permitirá que los Paralímpicos sean un gran acontecimiento y, sobre todo, seguro para todos los participantes.
“Los paratletas han venido desde diversas partes del mundo a pesar de la pandemia y superando todo tipo de dificultades”, estableció.
Mientras que el presidente internacional del Comité Paralímpico, Andrew Parson, dijo que luego de ver lejano el momento de la inauguración de los Paralímpicos, trabajaron en conjunto para poder celebrar este importante suceso.
“No puedo creer que finalmente estemos aquí. Muchos dudaron de que este día llegaría y muchos pensaron que sería imposible, pero gracias al esfuerzo, el evento más transformador de la tierra está por comenzar. El Gobierno japonés, el Gobierno Metropolitano de Tokio, el Comité Organizador de Tokio 2020 y el Comité Paralímpico Internacional, nunca perdimos la fe y trabajamos incansablemente para que estos Juegos puedan ser”, declaró en la ceremonia de apertura.
Debido al alza de contagios por Covid 19 y restricciones en vuelos internacionales, competidores de países como Tonga, Vanuatú, Kiribati y Samoa, no podrán participar, así como Afganistán, por los recientes conflictos en su tierra.
Es a partir de este martes que los participantes entrarán en acción, dando el cerrojazo el próximo 5 de septiembre, siendo Cristopher Sánchez es el primero en abrir el telón para México en los 100 metros espalda S2.