
Conquista México su segunda medalla de plata en mundial de clavados
MORELIA, Mich., 6 de abril de 2020.- El mayor evento deportivo internacional, los Juegos Olímpicos o también llamado Olimpiadas, en el que compiten los mejores atletas del mundo, arrastra miles de años de historia, aquí te compartimos los datos más relevantes desde su primera edición en la Era Moderna, hasta Tokio 2020.
Atenas 1896
Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada, se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896. Participaron 241 atletas masculinos, de 14 países, que compitieron en 43 competiciones de 9 deportes.
Fueron los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna. No hubo participación femenina, tampoco presencia mexicana. El Estadio Panathinaikó, que fue el primer gran estadio del mundo moderno, vio rebasada su capacidad con la multitud de personas más grande que se había reunido jamás para ver un evento deportivo.
El competidor más exitoso fue el luchador y gimnasta alemán Carl Schuhmann, que ganó cuatro medallas de oro. A los primeros lugares se les entregaba medallas, copas o trofeos.
París 1900
Los Juegos Olímpicos de 1900, conocidos oficialmente como Juegos de la II Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional que fue celebrado en París, Francia, entre el 14 de mayo y el 28 de octubre de 1900. No se realizó ceremonia de apertura ni de clausura. En estos Juegos Olímpicos participaron por primera vez las mujeres, compitiendo en tenis, golf y croquet.
La tenista Charlotte Cooper se convirtió en la primera campeona olímpica. Se contó con la participación de tres mexicanos, quienes en el equipo de polo ganaron la medalla de bronce. Los aztecas fueron: Manuel Escandón Barrón, Pablo Escandón Barrón y Eustaquio Escandón Barrón. Participaron 997 atletas (975 hombres y 22 mujeres) de 24 países, que compitieron en 95 eventos de 19 deportes olímpicos.
San Luis 1904
Los Juegos Olímpicos de San Luis 1904, oficialmente conocidos como los Juegos de la III Olimpiada, se celebraron en San Luis, Estados Unidos, entre el 1 de julio y el 23 de noviembre. Participaron 651 atletas (645 hombres y 6 mujeres) de 12 países, compitiendo en 91 eventos de 16 deportes olímpicos. Sin mexicanos.
Con estos juegos se registraron la tradición de dar medallas de oro, plata y bronce a los tres primeros puestos de cada prueba. Se incluyeron por primera vez la lucha estilo libre y el boxeo como deportes olímpicos.
Londres 1908
Los Juegos Olímpicos de Londres 1908, oficialmente conocidos como los Juegos de la IV Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en Londres, Reino Unido, entre el 27 de abril y el 31 de octubre de 1908. Participaron 2008 atletas (1971 hombres y 37 mujeres) de 22 países, compitiendo en 110 eventos de 22 deportes olímpicos y 110 especialidades. Sin mexicanos.
Roma había sido la ciudad elegida por el Comité Olímpico Internacional, sin embargo, la erupción del Monte Vesubio, el 7 de abril de 1907, implicó que los esfuerzos del gobierno italiano fueran destinados a la reconstrucción de la ciudad de Nápoles, totalmente devastada.
Londres, sede de la Exposición Franco-Británica, fue elegida como reemplazante. Para los Juegos, fue creado el Estadio de White City, con una capacidad de 68.000 espectadores, que presenciaron el primer desfile de las naciones participantes.
Estocolmo 1912
Los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912, oficialmente conocidos como los Juegos de la V Olimpiada, fue un evento multideportivo celebrado en la ciudad de Estocolmo, capital de Suecia, entre el 5 de mayo y el 27 de julio de 1912. Participaron 2407 atletas: 2359 hombres y 48 mujeres, provenientes de 28 países, los cuales compitieron en 102 especialidades pertenecientes a 14 deportes olímpicos. Sin mexicanos.
Esta edición fue la primera en la que se celebraron eventos de arte, decatlón y pentatlón —ambas pruebas ganadas por Jim Thorpe, saltos femeninos y natación femenina. Además, se incluyeron importantes avances tecnológicos a la hora de cronometrar en las pruebas de atletismo.
Berlín 1916
Suspendidos por la Primera Guerra Mundial Amberes 1920 Los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, oficialmente conocidos como los Juegos de la VII Olimpiada, se celebraron en Amberes, Bélgica, entre el 20 de agosto y el 12 de septiembre.
Elegida sobre Ámsterdam y Lyon, Amberes acogió a 2626 atletas (2561 hombres y 65 mujeres) de 29 países. París 1924 Los Juegos Olímpicos de París 1924, oficialmente conocidos como los Juegos de la VIII Olimpiada, se celebraron en París, Francia, entre el 4 de mayo y el 27 de julio.
París acogió a más de tres mil atletas, 2.956 hombres y 136 mujeres. Por primera ocasión, México envió una delegación olímpica formal representada por un comité olímpico y desde entonces ha participado en 22 ediciones de manera consecutiva, obteniendo hasta la fecha un total de 69 medallas, de las cuales 13 son de oro.
Amsterdam 1928
Los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, oficialmente conocidos como los Juegos de la IX Olimpiada, se celebraron en Ámsterdam, Países Bajos entre el 17 de mayo y el 12 de agosto. Participaron 2883 atletas (2606 hombres y 277 mujeres) de 46 países, compitiendo en 14 deportes y 109 especialidades. México asistió con una delegación de 35 elementos.
Los Ángeles 1932
Los Juegos Olímpicos volvieron a los Estados Unidos tras permanecer en Europa durante 28 años, pero, el impresionante viaje hasta la lejana costa oeste y el hecho de que la ‘Gran Depresión Económica’ seguía azotando al país anfitrión y al mundo, provocó que se redujera el número de países y deportistas participantes, especialmente del Viejo Continente.
Así de 46 naciones concurrentes en la olimpiada anterior se descendió a 37 y de atletas de 3.014 a 1.328. El torneo de futbol tuvo que cancelarse por la falta de equipos. México participó con 72 elementos, 70 hombres y 2 mujeres.
El aporte de los juegos en California fue la edificación de la primera villa olímpica para albergar a los atletas, en la que fueron hospedados los varones mientras que las damas fueron alojadas en un hotel de lujo.
Además, se utilizó por primera vez el photo finish y el cronometraje automático en los eventos de pista del atletismo. Igualmente, se implementó el podio de tres niveles para las ceremonias de premiación y el izado de la bandera nacional del ganador de cada prueba (el barón de Coubertin creo los juegos como una participación de atletas a título personal y no nacional).
A su vez, por primera vez en el siglo XX, las competencias se realizaron en menos de 79 días al concentrarse en un calendario de 16 días, del 30 de julio al 14 de agosto.
Desde entonces, los Juegos Olímpicos se han desarrollado en periodos entre 15 y 18 jornadas.
El tapatío Francisco Cabañas Pardo se convirtió en el primer medallista mexicano en Juegos Olímpicos, al apoderarse de la medalla de plata en la categoría de peso mosca luego de perder la final en contra del húngaro István Énekes. También en esos juegos, Gustavo Huet Bobadilla, se colgó la plata en tiro con rifle de fuego calibre 22, a 50 m de distancia.
Continúa leyendo Quadratín Michoacán