
Se acabó el sueño de Chivas y América remontó con autoridad
GUADALAJARA Jal., 14 de agosto de 2023.- En conferencia de prensa realizada en Tepatitlán de Morelos, el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, invitó a las corredoras y corredores de esa región alteña para participar en la XXXIX Edición del Maratón Internacional de Guadalajara 2023.
La justa deportiva, será realizada el 5 de noviembre con distinción de Etiqueta Plata por World Athletics y Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de Guadalajara.
Se espera la participación de siete mil 400 corredoras y corredores, tanto en prueba de relevos como individual; la bolsa de premiación es de un millón 700 mil pesos.
Lemus Navarro destacó la oportunidad para promover la cultura, educación y el deporte, como herramientas de transformación y prevención de la violencia en la comunidad y destacó el impulso hecho para la reactivación turística y cultural del Centro Histórico para disfrute de sus visitantes.
“Para quienes tienen tiempo que no visitan el Centro Histórico vale la pena que lo hagan, ha sido completamente transformado, el Paseo Alcalde con un paseo semi peatonalizado, ciclista, arbolado, con arte urbano, en donde tenemos presentaciones culturales y deportiva durante todo el año”.
El director general de Comude Guadalajara, Albino Galván Martínez, destacó que en esta edición el diseño de la medalla es revolucionario y se centra en capturar la esencia de la competencia y en brindar a los atletas una experiencia más allá de lo ordinario.
“Es más que una medalla. Es del tipo escultórico, es decir es una escultura que viene con su certificado, que se le entregará a cada uno de los atletas que cruce la meta, su medalla junto con un certificado firmado por el artista”.
El alcalde de Tepatitlán de Morelos, Miguel Ángel Esquivias, afirmó que hablar de atletismo es motivo de hablar de dicho municipio.
“Hablar de atletismo es hablar de Tepatitlán, un municipio donde salir a correr es prácticamente una tradición, tanto en el ámbito recreativo como en el ámbito de alto rendimiento; razón de ello es que nuestras avenidas, unidades deportivas o andadores son protagonistas, donde a diario los tepatitlenses practicamos, recreamos y mantenemos buenos hábitos de salud”, señaló.
El Maratón Internacional Guadalajara 2023 será una actividad incluyente, dado que la ruta formará parte del Medio Maratón de los Gay Games XI, que se celebrarán en la capital de Jalisco. Habrá ocho categorías por rangos de edad y tres categorías para paratletas, esto es, con discapacidad visual, auditiva y motriz, es decir, en silla de ruedas, en ambas ramas.
Las inscripciones tendrán un costo de 290 pesos hasta el domingo 1 de octubre, y 390 pesos del lunes 2 de octubre al sábado 4 de noviembre o hasta agotar inscripciones.
Habrá inscripciones sin cuota de recuperación para 100 atletas mayores de 60 años de la zona metropolitana, 100 atletas mayores de 60 años del interior del estado y el país, además de 100 paratletas.
La ruta tendrá como salida el Paseo Fray Antonio Alcalde, entre Pedro Moreno y Morelos, para tomar las avenidas Juárez, Federalismo, Hidalgo, República, calle Castellanos y Tapia, Revolución, Calzada del Ejército y Calzada González Gallo.
La ruta seguirá por calle Héroes Ferrocarrileros, Circunvalación Agustín Yánez, Mariano Otero, Niños Héroes, Paseo de la Arboleda y Lázaro Cárdenas, con retorno a Niño Obrero para continuar por Vallarta, López Mateos e Hidalgo; finalizará en la entrada principal de la Presidencia Municipal de Guadalajara.