
Cruz Azul gana, golea y casi gusta: espera a América o Chivas
GUADALAJARA, Jal., 21 de abril de 2021.- El intento de crear una Superliga entre los 12 clubes más poderosos de Europa fracasó. El martes se retiraron del proyecto los seis equipos de Inglaterra: Manchester United, Liverpool, Arsenal, Chelsea, Tottenham y Manchester City. Mientras que este miércoles se bajaron del barco Milán, Juventus, Inter de Milán y Atlético de Madrid.
“El FC Internazionale Milano confirma que el club ya no forma parte del proyecto de la Superliga. Siempre estamos comprometidos a brindarles a los aficionados la mejor experiencia futbolística; la innovación y la inclusión han sido parte de nuestro ADN desde nuestra fundación. Nuestro compromiso con todas las partes interesadas para mejorar la industria del futbol nunca cambiará”, explicó el club italiano.
“El Inter cree que el futbol, como cualquier sector de actividad, debe tener interés en mejorar constantemente sus competiciones, para seguir emocionando a los aficionados de todas las edades en todo el mundo, en un marco de sostenibilidad económica.
Con esta visión, continuaremos trabajando junto con las instituciones y todas las partes interesadas por el futuro del deporte que todos amamos”, añadió.
Por su parte, la Juventus decidió separarse también, pero dejando en claro que seguirá buscando opciones que den estabilidad económica al futbol, una de las mayores razones por las que se pretendía crear la ahora fracasada Superliga.
“En referencia al comunicado de prensa publicado por Juventus Football Club el 19 de abril de 2021, con respecto a la propuesta de crear una Superliga, y el debate público subsiguiente, el club aclara estar al tanto de las solicitudes y las intenciones expresadas por algunos clubes de retirarse de este proyecto, a pesar de no haberse completado los trámites previstos por el acuerdo entre ellos”, señaló.
“En este contexto, mientras que la Juventus sigue convencida sobre la solidez del proyecto deportivo, comercial y legal, cree que hay pocas posibilidades de que el proyecto se complete en la forma concebida originalmente. Juventus mantiene su compromiso de buscar la creación de valor a largo plazo para la compañía y para toda la industria del futbol”, agregó.
El AC Milán anunció que su decisión se toma escuchando la voz de sus aficionados, que estaban en contra de la creación de la Superliga, lo que además implicaba el riesgo de enfrentar una “guerra” con la UEFA.
“Aceptamos la invitación a participar en el proyecto de la Superliga con la genuina intención de ofrecer la mejor competencia europea posible para los aficionados del futbol alrededor del mundo y en el mejor interés para el club y nuestros aficionados. Cambiar no siempre es fácil, pero la evolución es necesaria para el progreso y las estructuras del futbol europeo han evolucionado y cambiado a través de las décadas”, explicó.
“De cualquier forma, las voces de los aficionados alrededor del mundo claramente se han expresado sobre la Superliga y AC Milán debe ser sensible a la voz de aquellos que aman este maravilloso deporte. Continuaremos trabajando fuerte para encontrar un modelo sustentable para el futbol”, concluyó el comunicado. Así, quedaron fuera del proyecto los tres clubes de Italia.
Mientras que en España, el cuadro Comchonero dio una paso al costado. “El Consejo de Administración del Atlético de Madrid, reunido este miércoles por la mañana, ha decidido comunicar formalmente a la Superliga y al resto de clubes fundadores su decisión de no formalizar finalmente su adhesión al proyecto. El Atlético de Madrid tomó la decisión el pasado lunes de sumarse a este proyecto atendiendo a unas circunstancias que a día de hoy ya no se dan”, detalló.
“Para el club es esencial la concordia entre todos los colectivos que integran la familia rojiblanca, especialmente nuestros aficionados. La plantilla del primer equipo y su entrenador han mostrado su satisfacción por la decisión del club, al entender que los méritos deportivos deben primar por encima de cualquier otro criterio”, concluyó el comunicado.
De los 12 clubes anunciados para la Superliga, solamente quedan Barcelona y Real Madrid. El cuadro catalán dijo que la decisión quedaría en manos de sus socios, pero ya sin más integrantes, parece cuestión de tiempo para que anuncien su separación. El conjunto Merengue, por su parte, fue uno de los principales impulsores y su presidente, Florentino Pérez, era también la cabeza del fallido proyecto.