![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5979-107x70.jpeg)
Gallos gana el clásico de la 57 con la mínima
GUADALAJARA, Jal., 23 de julio de 2020.- Después de unos meses de que se determinara la eliminación del Ascenso y Descenso por los próximos 5 años, la herida todavía no cierra y este jueves Rodrigo Godínez señaló que es incongruente la decisión de parte de los directivos de la Liga MX.
En conferencia del prensa, el jugador de Leones Negros reveló que hace un tiempo tomó un curso en donde varios altos mandos del futbol mexicano estuvieron, y ahí, parte de lo que enseñan es el darle el valor al deporte por encima de lo económico, algo que no aplicaron a la hora de tomar la determinación que cambió el rumbo del balompié.
“Mira, les voy a contar algo personal. El año pasado estuve en la Ciudad de México haciendo un master en negocios y administración de futbol, el famosísimo Johan Cruyff. Me tocó hacerlo allá y muchos directivos estuvieron en ese curso, muchos directivos han estado. Es algo que me genera incongruencia, lo tengo que decir así con todas sus letras, porque lo que te inculcan ahí es justamente eso: darle sentido a lo deportivo, antes que lo económico. Porque lo deportivo a mediano y largo plazo te va a dar muchísimo más, a lo mejor a corto plazo sí te genera no ganar lo mismo o poder tener pérdidas, pero a mediano y largo plazo te generará indudablemente más. Entonces, la incongruencia de saber que muchos directivos estuvieron en ese curso, lo toman para aprender, para profesionalizarse de mejor manera y que no lo lleven a cabo, pues sí me genera cierta extrañeza”.
Señala que solo ellos saben qué los animó a eliminar el ascenso y descenso, pero reitera que es muy triste que pese más el dinero que las ganas de ver crecer el futbol en el país.
“Tendrán sus razones, obviamente financieramente quizá no les daba el proyecto para seguir adelante, no lo sabremos, solamente ellos lo sabrán en el fondo. En su consciencia quedará, pero sí es importante que el futbol en México se empiece a profesionalizar para que lo deportivo crezca porque es lo fundamental. Si no crece lo deportivo, obviamente lo económico siempre va a quedar ahí, prácticamente en la mediocridad, desde mi punto de vista”, comenta.
JUGAR PESE A LA PANDEMIA
En referencia a los casos positivos de coronavirus que han surgido en el mundo futbolístico ahora con el regreso a las canchas, Godínez reveló que no está asustado. Reconoce que de alguna manera u otra deben volver a reactivarse como jugadores, pero con los ciudadanos necesarios.
“La verdad información no tengo demasiada, lo mismo que veo en los medios es lo que alcanzo a distinguir. Acá en UdeG al parecer todos salimos negativos y eso nos genera confianza, pero entiendo que en otros equipos al ver compañeros positivos hay incertidumbre en el tema de salud y deportivo. No sabemos cuándo terminará para estar en la normalidad de antes, con la confianza de que todos estábamos sanos y no había problema de contagio”, comenta.
Lo que sí deja claro el integrante de los Leones Negros es que si en algún momento se sale de las manos el número de casos dentro del futbol, sí debe anteponerse la salud.
“Pues siento que al final de cuentas es lo mejor porque si no hay las condiciones de salud para estar con esa confianza de competir y estar, sobre todo que se nos dé un panorama amplio de lo que nos espera en el país con el virus, hasta que no salga una vacuna. En mi caso he escuchado mil versiones, he escuchado mil casos, sé de gente que ha salido positiva y está muy bien, otra que no tanto. Entonces, de cierta manera hay una nube de información, donde ya no sabes qué es real y qué no. Unos te dicen una cosa, otros te dicen otra, que si eres asintomático, que si no, que si cómo sé que tengo el virus si me siento bien. Es algo medio complicado de explicar, que a final de cuentas ni los doctores a veces conocen bien eso que nos está haciendo daño como humanidad. Si está el deporte por encima de la salud, desde mi punto de vista está mal porque primero hay que ordenar, estar todos bien, estar conscientes de lo que puede pasar y ya de ahí partir”, finalizó.