![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0187-107x70.jpg)
Aficionado encara a García y pide renuncias
Guadalajara, Jal., 27 de septiembre de 2020.-La marca mexicana Keuka es la encargada de vestir a los 18 clubes de la nueva Liga de Balompié Mexicano, indumentaria que se dio a conocer el pasado miércoles, en un conocido hotel sobre la Avenida Vallarta. A continuación, les dejamos las especificaciones de cada una de las armaduras que defenderán a partir del mes de octubre.
Acapulco FC: El de casa es en su mayoría en color blanco con las mangas en color azul marino y debajo de las mismas tiene detalles en color dorado. El segundo es mayormente en color azul, que representa el cielo del puerto, mientras que el dorado, la arena de sus cálidas y magníficas playas guerrerenses.
Acaxees de Durango: El conjunto duranguense se apoyó desde el nombre en un importante grupo de indígenas residentes en el país azteca, quienes a la llegada de los españoles, habitaban en la zona de la Sierra Madre Occidental. El uniforme de casa es con camiseta color vino, short dorado y calcetas del mismo tono que el jersey. El más vistoso es el de visita en dorado con detalles en dorado (camiseta), medias en dorado con la marca en ellas y short en negro.
Atlético Capitalino: Para el cuadro de la Ciudad de México se optó por un par de elegantes y sobrias indumentarias. Con el que jugarán en el estadio de la Ciudad de los Deportes es con mangas negras, el frente con rayas verticales en blanco y negro, mismas que van hasta la parte trasera hasta el principio de la espalda y lo demás en negro, pantaloncillo y medias en negro. El de las giras es casi en su mayoría en blanco con un par de franjas negras que corren desde el pecho hasta la cintura.
Atlético Ensenada: El plantel bajacaliforniano estará representado en su tierra con un uniforme en rojo en su camiseta y en los costados en tono plata, mientras que el short es en color plata: el segundo se conforma en blanco con negro en ambos lados, como en las mangas.
Atlético Jalisco: Uno de los cuatro equipos de casa, el más jalisciense, tiene como vestimenta de casa la camiseta en color blanco, con detalles en tono azul marino en las mangas, acompañado de una franja amarilla en la parte baja: tiene sublimado el estado de Jalisco en gran parte del tronco: calzoncillo en azul rey y las medias en blanco. Para las visitas, camiseta en azul rey con el maguey sublimado y calcetas en el mismo tono, en tanto que el short es en color blanco.
Atlético Veracruz: El equipo del puerto jarocho tiene como atuendo principal la camiseta con franjas naranjas y blancas que comienzan desde la zona de las mangas y que representa el atardecer mágico de la tierra jarocha con vivos en azul que van desde la parte del cuello hasta la mitad del brazo, seguido del pantaloncillo y medias en color azul, que tiene como símbolo el místico mar del puerto. Con el de visita, es completamente blanco, que simboliza la pureza y lealtad y transparencia de sus habitantes.
Chapulineros de Oaxaca: Para el cuadro oaxaqueño se confeccionó el de local con camiseta en color verde militar con vivos en verde limón en el cuello el cual es en V, pantaloncillo en verde al igual que la parte del cuello y las calcetas en la misma tonalidad que el jersey con el nombre de Oaxaca en el pecho. El de visitante es más vistoso con un color amarillo con detalles en negro tanto en las mangas como en el cuello
Club Veracruzano de Futbol Tiburón: Este es espacial, ya que la empresa se basó en las glorias de aquellos Tiburones Rojos comandados por Jorge Comas a finales de los 80´s y principios de los 90´s, con una casaca mayoritariamente en rojo con una V en blanco que comprende desde los hombros y hasta cerca del abdomen, buscando con ello ser el equipo que lleve más en alto la representación de su ciudad. El de las salidas es en su mayoría blanco con partes rojas en el costado del tronco, así como tres rayas que asemejan la mordida de un tiburón, tanto en la parte lateral derecha como en el hombro izquierdo, calzoncillo y medias en blanco.
Halcones de Zapopan: El equipo de la ex Villa Maicera jugará con vestimenta de local en matiz azul marino y en el pecho lleva un halcón en color naranja: el de fuera es en blanco con la misma ave de presa en el pecho en naranja y azul y con ello, buscan ser la escuadra que mejor emprenda el vuelo a alturas insospechadas con el título de este primer torneo.
Industriales de Naucalpan: El cuadro del Estado de México tendrá una camiseta en rojo con la mitad de los costados en gris, pantaloncillo y calcetas en blanco: el alternativo es a la inversa con jersey blanco con costado en gris, pantaloncillo y medias rojas.
Jaguares de Jalisco: La institución félida tendrá el kit con el que quiere dar alegrías en el 3 de marzo en coloración blanca con los laterales en dorado y el alterno con mayoría en negro y los lados y parte baja de las mangas con dorado y manchas negras, buscando ser un equipo feroz, que cace a todos y cada uno de sus rivales fuera de su terruño.
Furia Roja de Jesús María: El club de la Región Altos Sur de Jalisco tiene el primer kit totalmente en rojo, que significa la pasión con la que sus futbolistas defenderán sus intereses cada que jueguen de local, mientras que para afuera la indumentaria es una elegante equipación en negro y el mal que buscan infundar en sus oponentes con tal de salir victoriosos en cualquier patio que se paren, así como símbolo de rebeldía y misticismo.
Leones Dorados Futbol Club: El plantel de Teziutlán, puebla saltará a la cancha del Municipal poblano con una camiseta que se difumina de negro a blanco, con calzoncillo y medias negras. Para el alternativo se eligió un tono azul que se va abriendo al color blanco, short azul y medias moradas.
Lobos Zacatepec: El recién ingresado a la lista de equipos le hará los honores a sus adversarios con una equipación en blanco con el cuello en verde y una delgada franja horizontal verde bandera sobre el pecho con el escudo al centro y el de visitante es color verde con la delgada línea en blanco y el emblema al centro del jersey.
Los Cabos Futbol Club: El cuadro de la península de Baja California tiene como uniforme de estelar en tonalidad negro con manchas naranjas en el jersey, pantaloncillo y medias negras. Para los viajes es con blanco al frente y la espalda y las mangas naranjas con negro y calcetas del mismo color que el short.
Morelos FC: El de casa es una refinada camiseta en blanco con líneas verticales en dorado, short y medias color oro. La segunda combinación es blanca con detalles en dorado que va de manga a manga y el cuello.
Neza Futbol Club: La icónica escuadra de Ciudad Nezahualcoyotl estará de vuelta en el futbol profesional con un jersey blanco con líneas horizontales que van de izquierda a derecha, dejando un cuarto de la camiseta en el tono de la pureza con el escudo del lado del corazón, mangas en rojo con gris, pantaloncillo gris y calcetas rojas. El de visita es en negro con detalles en rojo en ambos lados de la playera, short y calcetas negras.
Real San José FC: Los michoacanos llevarán consigo para los partidos en su hogar una jersey color verde bandera con líneas verticales en negro con una parte de los costados en dorado, short y medias negras y el de visita es blanco con dos delgadas líneas verde con negro que se juntan a la altura de los pectorales con el escudo del lado izquierdo.
Los porteros.
Mención aparte merecen los guardametas, quienes portarán en su playera del lado izquierdo, un estetoscopio, en honor y homenaje a todos los verdaderos héroes anónimos: los doctores y doctoras que han combatido cabalmente y codo a codo al Covid 19.