![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5979-107x70.jpeg)
Gallos gana el clásico de la 57 con la mínima
GUADALAJARA, Jal., 4 de julio de 2022.- La gimnasia es una disciplina de altísima exigencia, que en tiempos recientes ha sacado a la luz casos de abuso y ejemplos de deportistas que ven afectada su salud mental. Por eso, hay quienes levantan la mano. La mexicana Elsa García hoy forma parte de Safeguarding, organismo creado por la Federacion Internacional, donde junto a otros embajadores alrededor del mundo buscan combatir este tipo de prácticas.
“Me da mucho orgullo formar parte de este grupo, poner ese granito de arena en el cambio de la gimnasia. Yo desde chica la disfrutaba mucho, es lo que me ha apasionado toda mi vida. Lo he podido practicar desde chiquita hasta ahora que soy una gimnasta veterana, por placer, por esas ganas y ese gozo de practicar la gimnasia. Se me hace algo muy cruel que alguna niña o un niño se le trunquen sus deseos por este tipo de cuestiones”, explicó la gimnasta.
“Es un movimiento a nivel mundial, donde los deportistas estamos tomando valor, agarrando coraje para poder alzar voz y cada quien contar su historia, de acuerdo a lo que le haya pasado. Hay algunos deportistas que han vivido situaciones más difíciles que otros, pero a fin de cuentas son situaciones que no deberían de pasar en este deporte ni en cualquier otro ámbito de la vida”, añadió la mexicana.
“Estamos velando por la salud, la seguridad y el bienestar de los deportistas, en específico gimnastas. Este grupo está conformado por atletas, jueces, entrenadores, delegados de distintas federaciones. contamos con apoyo de gente en todo el mundo: Australia, Irán, Jordania, Canadá México, Uruguay, Italia… estamos cubriendo todo el mundo”, añadió Elsa García.
“Esa es la idea, cómo hacer para llegar a cada rincón del mundo donde se practique la gimnasia. Queremos llevar este mensaje de que la gimnasia se puede practicar de una manera segura para todas las partes involucradas. Se ha dado últimamente que los más afectados son los deportistas por esta cultura de abuso. Esto es algo que lamentablemente se ha visto en todo el mundo, con casos muy delicados de abuso sexual, físico y mental”, sentenció la gimnasta.
La salud mental en el deporte es un tema que se puso sobre la mesa en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio. La estadounidense Simone Biles tomó la decisión de dejar la competencia a pesar de ser la gran favorita. El estrés al que había estado sometida desde niña finalmente se desbordó. Prefirió abandonar antes que seguir exponiendo su equilibrio emocional.
“A veces los entrenadores están muy envueltos en sus planes de entrenamiento, pero no están viendo que están tronando al deportista. A veces en lo físico o a veces mentalmente. Es ahí cuando hay que entender que cada deportista y cada persona es diferente, que no todos aprenden de la misma manera”, aseveró Elsa García.
Finalmente, la mexicana de 32 años de edad no descartó luchar por ir a los Juegos Olímpicos de París 2024. “Mi carrera deportiva ha sido muy amplia y con logros muy distintos. El año pasado no fui a Tokio como deportista, pero fui como comentarista. Se van logrando metas distintas, no es que me quede con los brazos cruzados. Decidí tomarme un descanso después de Tokio, necesitaba un poquito de paz, concentrarme en mis metas personales. Me casé en septiembre pasado, estoy por sacar mi marca deportiva, estoy trabajando fuerte y la cuestión de regresar a competir, no he quitado el dedo del renglón, es algo que tengo muy presente. Este ciclo olímpico es corto, en 2023 darle con todo para tratar de conseguir la clasificación, pero todo con calma”, finalizó.