
Revelan póster de NY-NJ del Mundial de Fútbol; aquí, todos los diseños
GUADALAJARA, Jal., 30 de marzo de 2021.- La Final se fue hasta la agonía de los penales. Sebastián Jurado paró el primero y los mexicanos dispararon de forma perfecta desde el manchón. Alexis Vega marcó el definitivo y luego del 1-1 en 120 minutos, México venció por 5-4 a Honduras, desde el manchón, para quedarse con el título del Preolímpico de la Concacaf.
Los dos equipos tenían ya el boleto a Juegos Olímpicos en la bolsa. El principal objetivo de este torneo estaba cumplido. Por eso, las modificaciones eran previsibles. Jaime Lozano, técnico del Tricolor, hizo seis cambios en su cuadro inicial respecto al 11 inicial que ganó el pase a Tokio. La gran Final fue una oportunidad para futbolistas que no son habituales.
El inicio fue bueno para México. Alan Mozo puso un servicio retrasado para la llegada de Roberto Alvarado, pero su cabezazo cruzado pasó a centímetros del poste. Al ‘2, desperdició la oportunidad. Después, le costó al Tricolor generar peligro. Hasta el ‘23, Carlos Rodríguez encontró la pelota en el área, pero su derechazo fue tapado por la defensa.
Honduras perdió a su capitán, Denil Maldonado, quien salió de cambio al ‘28, lastimado del tobillo derecho. Poco después, José Juan Macías tuvo la redonda dentro del área, pero soltó un zurdazo que salió por un costado, al ‘35. No se movió el marcador durante la primera parte en la Final del Preolímpico de la Concacaf.
En la segunda parte, el cuadro centroamericano se atrevió a buscar mucho más. Al ‘52, Luis Palma exigió el lance de Sebastián Jurado con un disparo potente, el rechace le quedó a Joseph Rosales, quien soltó un zurdazo cruzado y el portero mexicano de nuevo se tiró a para desviar con una mano. Se salvó el Tricolor.
Más tarde, Luis Palma entró al área por izquierda, recortó hacia el centro y sacó un dispar raso, que Sebastián Jurado atrapó tendiéndose a su derecha, al ‘59. Seis minutos después, Luis Palma devolvió de tacón la pared para José Reyes. El disparo de primera buscaba el ángulo inferior, pero el guardameta se estiró de gran forma y a una mano desvió a tiro de esquina.
México al fin reaccionó con una pelota parada. Al ‘69, Alexis Vega centró raso en un tiro libre. José Juan Macías dispara de primera intención, el Alex Güity rechazó y Alan Cervantes empujó la redonda al fondo, pero se anuló porque estaba en fuera de lugar. En el futbol, perdonar suele resultar sumamente costoso.
Dos minutos después, Alan Mozo se equivocó al rechazar hacia el centro. Kevin Arriaga recuperó la pelota, que llegó enseguida hasta Edwin Rodríguez. Desde fuera del área, dio vuelo a la pierna izquierda. Gran disparo, potente y colocado, que hizo inútil el vuelo de Sebastián Jurado. Honduras se puso en ventaja al minuto 71.
El Tri apretó y José Juan Macías entró al área por izquierda, cuando soltó el disparo, recibió un contacto de José Antonio García, que llegó barriéndose. El árbitro señaló el penal, pese a los reclamos. El propio JJ se paró frente al balón. Cobró perfecto de pierna derecha. Engañó al portero y puso la pelota pegada al poste para el 1-1, al ‘79.
Ya no se movió el marcador y el encuentro se fue a tiempo extra. Ambos equipos generaron oportunidades de ponerse en ventaja. Al ‘92, Sebastián Córdova cobró un tiro libre y el cabezazo de José Juan Macías salió a centímetros del poste. Un minuto después, Uriel Antuna controló dentro del área, recortó y soltó un zurdazo apenas por un lado.
Honduras respondió al ‘94, con un testarazo de Juan Carlos Obregón que Sebastián Jurado desvió a tiro de esquina. En el lanzamiento desde el banderín, quedó completamente solo José Antonio García, pero no le dio dirección al cabezazo, que se fue por un lado. México volvió a probar al ‘100, cuando un tiro libre de Sebastián Córdova fue atrapado por el arquero.
En el segundo tiempo extra, el secaste físico disminuyó la intensidad de ambos equipos. Sobre la cancha del Estadio Akron pesaba más, a estas alturas, el deseo de no perder que el ímpetu de ganar. Los minutos transcurrieron y el silbatazo final decretó el 1-1. El título del Preolímpico de la Concacaf tuvo que definirse en penales.
En la definición, Sebastián Jurado tapa el primer disparo de Juan Carlos Obregón, tendiéndose a la derecha. Cuatro hondureños marcan después, Edwin Rodríguez, Rigoberto Rivas, Carlos Meléndez y José Reyes. Pero México hace una tanda perfecta. No falla ninguno de sus tiradores. Anotan Johan Vásquez, Alan Mozo, Uriel Antuna, Jesús Angulo y Alexis Vega marca el definitivo 5-4 en los penales para quedarse con el campeonato.