
Candidatean al Fantasma Figueroa para integrar el Salón de la Fama 2025
GUADALAJARA, Jal; 08 de mayo de 2021.- Ya son más de 40 horas de combate al incendio que se registra en el paraje Ciudad Cajetes dentro de la Primavera y los fuertes vientos ocasionan que una densa capa de humo se extienda en toda el Área Metropolitana de Guadalajara.
Desde el estadio Jalisco donde en unos minutos más se enfrentarán Atlas y Tigres, ya no se aprecian las torres de la Catedral, y el Estadio Akron ha quedado borrado a la vista. Los reportes ciudadanos son cuantiosos en redes sociales pero no se considera la suspensión de actividades.
Se informa que hay control en dos de los cuatro frentes por los que se combate el incendio forestal y hasta ahora hay saldo blanco.
“Debido al avance en el control del incendio y el ingreso de humedad en el ambiente que se ha traducido en chubascos en algunos puntos de la ciudad, las condiciones de la calidad del aire en algunos puntos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se encuentran estables con tendencia a la baja, por lo que hasta el momento no es necesario aplicar medidas restrictivas en espacios abiertos o públicos y prevalecen las recomendaciones básicas que se emitieron al activar la alerta”, menciona un comunicado.
Añaden que se seguirá monitoreando la calidad del aire durante la tarde y noche para determinar si es necesario tomar medidas complementarias.
La Alerta Atmosférica decretada el día de hoy para los municipios de Zapopan, Tala, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga se extiende a toda el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), las recomendaciones emitidas desde esta mañana continúan vigentes.
En este momento el combate se sigue llevando a cabo por 357 elementos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Unidad Estatal de a Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCYBJ), los municipios de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tala y Guadalajara, el Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA), y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Además de 65 unidades (pick Up, carros motobomba, pipas de agua y ambulancias), y 5 helicópteros: Witari y Cuauhtli de la Semadet, Palomo de Tlajomulco de Zúñiga, y Halcón y Tláloc de Zapopan.