
Chivas pierde y sigue fuera de la zona de Liguilla
GUADALAJARA, Jal., 7 de abril de 2002.- Debido al paro de la Liga MX por la pandemia del coronavirus, Mucho se ha especulado que se podría dar por terminado el Clausura 2020, sin embargo este martes, Amaury Vergara, dueño de Chivas, dejó claro que no es opción.
“Francamente el tema que la Liga se concluya y se nombre un campeón me parece un rumor en lo absoluto. Se ha hablado entre dueños y directivos; más bien estamos constantemente revalorando cuándo puede ser una fecha posible de regreso. Se ha hablado, mayo, junio, julio y dependiendo de la fecha veremos de qué disponemos para ver si se puede comprimir el torneo y terminarse como se debe”, explicó el directivo.
Deja claro que su equipo, al igual que varios de los integrantes de la Liga quieren reactivar el torneo, sobre todo, porque hay temas comerciales que deben cumplir.
“La postura de Chivas y la mayoría de clubes es continuar el torneo, no hemos pensando en absuluto cancelar el torneo. Tenemos compromisos con nuestros patrocinadores y debemos ayudarlos mantener lo que han pagado; sus patrocinios se deben cumplir y es importante como Liga mantener esos compromisos”.
Aunque aún de desconoce cuánto tiempo más se permanecerá en cuarentena a causa del Covid 19, Vergara señaló que una vez que se reavive todo, ya verán qué hacen para para recuperar el tiempo perdido.
“Trataremos de mantener el torneo y dependiendo de la fecha de regreso, veremos el formato. Cómo compirmir, jugar dobles jornadas, una Liguilla mas rápida. Inventaremos algo positivo para terminar el torneo, pero no es una opción definir el tornoe o definir un campeón horita, eso es algo muy adelantado y solo un rumor. Es lo más parejo para todos”, comentó.
Una de las posibilidades para que se reactive el campeonato es jugar a puerta cerrada, algo que Amaury ve complicado sobre todo con los equipos que sus mejores ingresos son vendiendo boletos.
“Sí podría ser un planteamiento. Lo que hay que tomar en cuenta es los equipos más chicos o equipos que no tienen el apoyo de otra empresa afiliada a los dueños, podríamos jugar algunos partidos a puerta cerrada, pero hay clubes que necesitan ese ingreso que es importante”.
Especifica que la venta de boletos no es de donde más ganan los clubes, para unos sí les ayuda ese dinero, por ello propone que se limite el ingreso.
“Es importante que la afición sepa que la taquilla no es el ingreso más importante, el más es los derechos de televisión, la compra y venta de jugadores y los patrocinadores. Si lo pones en esa escala es importante saber que quizá jugar a puerta cerrada sería una forma de mantener un esquema sano con la transmisión y patrocinadores, pero habrá equipos que quizá sea importante recibir esa taquilla, debemos pensar en esos. Quizá una transición salir de la cuarentena, jugar un par de partidos a puerta cerrada y después quizá un cierto porcentaje de afición en un estadio, sin llenarlo por completo, eso debería venir acompañado de medidas de prevención para no poner en riegso la salud de nadie. Hay varios caminos, debemos ver cual será el mejor dependiendo el tiempo que durara la cuarentena”, finalizó.