
Chivas aporta 3 jugadores a la Selección Mexicana
GUADALAJARA, Jal,. 15 de agosto de 2020.- El futbol de Jalisco está de fiesta ya que un día como hoy, pero de 1916, en el café Remains de Guadalajara, Juan José Lico Cortina, en compañía de otros estudiantes, fundaron el Atlas, un equipo que estaba destinado a encarnarse en el tejido social tapatío y a ser una de las escuadras históricas en el futbol mexicano, con una afición apasionada, ansiosa por ver a su club dar una vez más la vuelta.
Fue Lico Cortina quien diera el nombre, pues en su momento aseguró que se sentían el sostén del mundo, mientras que el pintor y dibujante austriaco, Carlos Stahl, se encargó de diseñar la A blanca y en conjunto, eligieron los colores rojo y negro, los cuáles simbolizan la pasión y la sangre derramada por San Lorenzo Mártir (patrono del colegio Ampleforth).
INICIOS
La primera directiva estuvo conformada por Luis Aguilar y el primer estratega fue Pedro Fernández del Valle. Participaron en el primer campeonato organizado en Guadalajara junto a escuadras como el Colón, Guadalajara y el Standard. Contrario a lo que pudiera pensarse, ostenta nueve campeonatos: cuatro campeonatos de Copa (1945-46, 1949-50, 1961-62 y 1967-68), cuatro Campeón de Campeones (1945-46, 1949-50, 1950-51 y 1961-62), pero quiá ninguno más importante como el título de Liga, obtenido el 22 de abril de 1951, frente al acérrimo rival: las Chivas Rayadas del Guadalajara.
A la cuenta se suman tres subcampeonatos: (1948-49, 1965-66 y Verano 99) un par de Copa México (1995-96 vs Tigres y 2013 ante Monarcas Morelia) y uno más de Campeón de Campeones. Entre los técnicos más destacados figuran los nombres de Arpad Fekete, Eduardo Valdatti, Jorge Valdivieso, Isidro Lángara, Javier Novello, Ney Blanco de Oliveira, Alfredo Pistache Torres, Carlos Reynoso, Waldemar Wasilesky, Antonio de la Torre, Efraín Flores, Luis Garisto, Marcelo Bielsa, Ricardo Antonio La Volpe, por mencionar algunos.
CANTERA
Sobre los jugadores históricos que han vestido la rojinegra destacan Edwin Cubero, Jesús del Muro, Pepe Delgado, Jared Borgetti, Juan Pablo Rodríguez, Miguel Zepeda, Daniel Osorno, Alfredo Pistache Torres, Pável Pardo, Robert de Pinho, Bruno Marioni, Jesús Chita Aldrete, Bernardino García, José de Jesús Aceves, Felipe Zetter, Rafael Márquez y Andrés Guardado.
En su momento, gran cantera abastecedora de grandes guardametas, no solo para el futbol mexicano, sino para Selección Mexicana como: Oswaldo Sánchez, Erubey Cabuto, Jesús Corona. Otros como Armando Navarrete, Antonio Pérez o Pedro Hernández, egresaron de La Academia e hicieron carrera en otros clubes.
En lo que se refiere a sus goleadores, el primero en la lista es José de Jesús Aceves con 82 anotaciones, seguido de Edwin Cubero con 81, Carlos González (70), Daniel Osorno (66) Sergio Pacheco (63), José Delgado (62), Rodrigo Solano (58), además de Juan Pablo Rodríguez, quien marcase 54 dianas.
LOGROS
El equipo ha trascendido más allá de sus fronteras, al clasificarse a tres Copas Libertadores (2000-2015 y 2018). La primera de ellas bajo el mando de Ricardo Lavolpe, equipo que tenía la base del subcampeonato de 1999 y con incorporaciones interesantes como el hoy técnico rojinegro, Diego Martín Cocca, Jorge Santillana, Cristian Cásseres, Ailton Da Silva y Eduardo Lillingston. Este conjunto, logró maravillar al continente, al jugarle de tú a tú a equipos como River Plate y Palmeiras, en su propio campo, lo que le valió el respeto internacional, aunado al gran juego que practicaba de la mano del Bigotón.
Para la edición 2015, Tomás Boy es el timonel y de nueva cuenta la institución tapatía da de qué hablar y para el 2018, bajo la batuta de Miguel Ángel Brindisi y comandados por Bruno Marioni, bailaron al Boca Juniors sobre la grama del Jalisco, con todo y la presencia de Diego Armando Maradona, quien se encontraba en uno de los palcos.
ACTUALIDAD
Cierto es que el presente no es del todo halagador y se torna más negro que nada por la situación porcentual y los nulos resultados obtenidos en el arranque del Guard1nes 2020; sin embargo, la prosapia de Atlas va mucho más allá de ser un simple equipo de futbol y con todo ello, La Fiel anhela fervientemente, ver levantar por segunda ocasión un título de Liga, porque lo aman, lo sienten, aman, sufren, gozan o como dicen los rojinegros de cepa: al Atlas se le quiere y se le mira con el corazón.