El diez por ciento de la población de Islandia acompañaron a su selección a hacer historia en Francia. Más de 30 mil vikingos en la tribuna y 23 en la cancha del Stade de Nice escribieron un cuento de hadas en el futbol.
Lo que previamente parecía un trámite, al minuto 3 de juego Rooney lo hacía valer. El capitán inglés marcó de gran manera un penal tempranero que le daba la ventaja al amplio favorita de la serie. Pero tres minutos más tarde, todo volvía a empezar.
En un saque de banda que Islandia convirtió en peligro puro, Birkir Bjarnason peinó en el área para que Sigurdsson anotara el del empate. El central anticipó a la floja marca de Inglaterra y empujó la pelota a las redes. Primer gol islandés en segunda fase de la Eurocopa en su historia.
Pero estar en su primera Euro, llegar invicto a octavos de final y ser la gran sorpresa del torneo no era suficiente para los vikingos. La ventaja llegó al 18′ ante el asombro de toda Europa.
Una gran jugada colectiva y vertical de Islandia terminó en el 1-2 que le dio la vuelta al mundo. Sigthorsson fue el último en tocar un concierto de pases largos, cortos y de primera para doblarle la mano a Joe Hart. El balón entró a las redes y en la historia de Islandia.
La diferencia entre nóminas es brutal. Compararlas es igual de imposible que entender por qué los creadores del futbol suman fracasos como trofeos. Islandia ya ganó su Eurocopa y festejará su histórica gloria ante Francia en cuartos de final.
Comenzó el Brexit en Francia. Inglaterra abandonó la Eurocopa y le dio su lugar a una increíble Islandia que escribió un capítulo heroico en el futbol mundial.
Alineaciones:
Inglaterra.- Hart, Walker, Cahill, Smalling, Rose, Alli, Dier, Rooney, Sturridge, Sterling y Kane.
Islandia.- Haldorsson, Skulason, Sigurdsson, Arnason, Sæevarson, Gudmunsson, Sigurdsson, Gunnarsson, Bjarason, Sigthorsson y Bödvarsson.