
México brilla en el Mundial de Clavados Guadalajara 2025
GUADALAJARA, Jal., 10 de mayo de 2023.- En la clasificación, parece amplia la diferencia. Uno es tercero de la tabla y otro fue noveno. Pero en la cancha, cuando se trata de un Clásico Tapatío, la etiqueta de favorito no existe. Chivas y Atlas se enfrentarán en cuartos de final del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX. Sólo uno de ellos seguirá adelante con el sueño de quedar campeón. Se trata de una serie de pronóstico reservado.
Los Zorros tuvieron un arranque incierto con el técnico Benjamín Mora. El inicio del proyecto fue más complicado de lo que se esperaba. No era fácil comenzar de nuevo tras la salida de Diego Cocca, el técnico que rompió la sequía de 70 años sin conseguir un título de Primera División. Por eso, incluso llegó a estar en duda su continuidad con el equipo.
Pero poco a poco logró estabilizar al plantel. Y con un gran cierre de torneo, le alcanzó para llegar a 21 puntos, en la novena posición de la tabla. En la recta final del Clausura 2023, acumuló seis partidos sin derrota (tres victorias y tres empates), mientras que en el repechaje, se metió a la cancha del estadio Azteca para derrotar a Cruz Azul por 1-0.
Chivas, por su parte, también tuvo un nuevo entrenador para comenzar esta campaña. El serbio Veljko Paunovic llegó sin conocer el entorno del futbol mexicano, pero rápidamente conoció su plantel y comenzó a explotarlo. El inicio tuvo sus titubeos, hubo molestia por parte de algún sector de la afición, pero logró salir adelante del pequeño bache.
Al final, el Guadalajara consiguió una temporada histórica pues alcanzó su máxima cifra de puntos en torneos cortos: 34. Además, ganó 10 partidos, que también es su tope en campañas de seis meses. Así, logró instalarse en el tercer puesto, para calificar directo a los cuartos de final por primera vez desde la reaparición del repechaje en el futbol mexicano.
Pero aunque la diferencia de unidades es amplia, en el Clásico Tapatío no existen favoritos. Se trata de una serie de pronóstico reservado, que seguramente se definirá por pequeños detalles. El equipo que cometa más errores, seguramente estará más cerca de quedar eliminado. Ambos tendrán que buscar partidos prácticamente perfectos.
LOS QUE MARCAN DIFERENCIA
En partidos tan cerrados y con tal paridad de fuerzas, más allá de lo que diga lo hecho durante la campaña regular, hay futbolistas que pueden llegar a marcar diferencia. El talento individual inclina balanzas cuando se trata de partidos como los Clásicos, en los que el tema emocional toma tanto valor que es capaz de equilibrar a los equipos sin importar cómo lleguen.
Para este duelo, dos jugadores de cada lado pueden tener en sus hombros la responsabilidad de cambiar los dos partidos y en consecuencia la serie de cuartos de final. Es tal su capacidad individual, que con un destello son capaces de modificar el rumbo. Los ojos de millones de aficionados estarán puestos en ellos.
Por el lado de Atlas, el portero Camilo Vargas se ha convertido en uno de los mejores en la Liga MX durante los últimos torneos. Sus atajadas pueden impedirle a Chivas conseguir los goles para definir la eliminatoria. En él están puestas las esperanzas de la afición rojinegra, que lo ve como un ídolo y un factor de desequilibrio para enfrentar al acérrimo rival.
Además, Julián Quiñones atraviesa un extraordinario momento y es ahora mismo considerado uno de los mejores jugadores en todo el balompié mexicano. El colombiano es potente y desequilibrante. Una acción suya es suficiente para cambiar un partido. La defensa del Guadalajara deberá ponerle especial atención.
Del lado de Chivas, el mayor factor de desequilibrio se llama Víctor Guzmán. Recién llegó como refuerzo para el actual torneo. De inmediato se convirtió en capitán y líder del plantel. Se trata de un futbolista diferente, capaz de asistir y de anotar. Con el arco de frente, tiene mucha claridad. El juego ofensivo del equipo pasa por sus pies.
El otro factor de desequilibrio para los rojiblancos se llama Alexis Vega. El 10 del Rebaño Sagrado pasó lesionado una parte importante del torneo, al arranque del mismo. Pero a partir de su regreso, ha ido en aumento su nivel. Además, se le nota suelto, sin la presión de ser el líder del equipo, responsabilidad que ahora carga el Pocho Guzmán.