
Todo listo para la novena Copa Leones Negros
GUADALAJARA, Jal., 18 de noviembre de 2022.- Cuando se anunció la sede de la Copa del Mundo de 2022, por un lado se celebró la llegada de este evento a una región del mundo que nunca lo ha recibido, pero por otro, comenzaron de inmediato las críticas. Ha llegado la fecha esperada, la fiesta del futbol arranca este domingo 20 de noviembre, pero la polémica es grande por todo lo qué hay alrededor de la magna justa que reúne a 32 selecciones nacionales.
Con el Catar-Ecuador se pondrá en marcha el Mundial de la FIFA. Dicho organismo ha sido severamente señalado por corrupción. Se asegura que la designación de la sede estuvo amañada. Además, el presupuesto del país anfitrión superó los 200 mil millones de dólares, cifra 20 veces mayor a lo que se invirtió en Rusia 2018.
Una investigación del diario británico The Guardián asegura que 6 mil 500 trabajadores fallecieron en relación con la Copa del Mundo. El gobierno de Catar solamente reconoce a 37 fallecidos en la construcción de los estadios, entre 2014 y 2020. Incluso, se cuestiona el respeto a los Derechos Humanos, pues Amnistía Internacional denunció jornadas laborales de 14 a 18 horas en ese país.
También se cuestiona a la FIFA por dar la organización de un evento que promueve la unión del mundo a un país con usos y costumbres muy distintas al resto del mundo, donde el sexo extramarital, por ejemplo, es castigado hasta con siete años de cárcel, lo que provoca que mujeres víctimas de violación no puedan denunciar, pues entonces son procesadas por tener relaciones con alguien que no es su esposo.
En ese contexto, el futbol tratará de borrar todo. La máxima fiesta de este deporte ha llegado. Pero incluso en lo que respecta meramente a la práctica de este juego, también hay severas críticas. Por tratarse de un país desértico, se decidió no realizar el Mundial en junio-julio como siempre había ocurrido. Ahora se disputará en noviembre-diciembre.
Esto ha provocado una cambio fuerte en el calendario futbolístico de todo el mundo. Algunas Ligas importantes tuvieron actividad todavía el domingo pasado, apenas siete días antes del arranque de la Copa del Mundo. Entrenadores de todo el plantea se han manifestado en contra de la programación, pues los torneos se interrumpen a la mitad para dar paso a este evento.
Pero a los aficionados eso parece importarles poco. Se espera que más de un millón de personas se trasladen a Catar, un país con dos millones de habitantes. El riesgo de colapso es importante y por eso las autoridades locales han promovido que los ciudadanos que puedan, salgan de vacaciones durante un mes.
Los mexicanos, como ocurre cada cuatro años, conformarán uno de los contingentes más importantes. Este país se encuentra entre los que más boletos solicitaron para la Copa del Mundo. La embajada en aquel país tiene prevista la llegada de 120 mil compatriotas que lucharán por conseguir boletos para los tres partidos de primera ronda del Tricolor.
FAVORITOS Y SORPRESAS
Francia llega a esta justa como el campeón defensor. De la mano de Kylian Mbappé y Antoine Griezmann, el conjunto galo consiguió en Rusia 2018 el segundo título de su historia, tras vencer a Croacia en la Gran Final. Ahora, parte como uno de los tres principales candidatos para la mayoría de casa de apuestas a nivel mundial.
Junto a los franceses, se coloca a dos selecciones sudamericanas: Argentina y Brasil. El primero de esos equipos, de la mano de Lionel Messi, busca la tercera corona de su historia y primera desde 1986. Para muchos, el actual futbolista del PSG es el mejor de todos los tiempos, pero nunca ha podido ganar una Copa del Mundo. Este será su quinto Mundial y podría ser su última oportunidad de ganarlo.
Brasil, por su parte, es el máximo ganador en la historia de este torneo, con cinco título. La búsqueda del sexto no será sencilla, pero la esperanza tiene base en un plantel plagado de figuras en todas sus líneas. En muchas casas de apuestas, aparece como el principal candidato a ser campeón, aunque muchos aficionados parecen no dar tanto crédito al equipo que ganó la eliminatoria sudamericana con solvencia.
Debajo de estos tres países, aparecen en segunda línea nombres de otros históricos que también podrían competir por la gloria máxima. España, Alemania e Inglaterra ya saben lo que es ser campeón del mundo y buscarán vivir la gloria nuevamente. Después, hay otro contingente en el que aparecen Portugal y Bélgica, con generaciones brillantes de futbolistas.
En cada Copa del Mundo suele haber un “caballo negro”, un equipo que logra llegar lejos sin que nadie lo esperara previamente. En Rusia 2018 fue Croacia, que logró alcanzar la Final. Para Catar 2022, el nombre que más se repite como posible sorpresa del certamen es Serbia, pues cuenta con importante calidad en su plantel a nivel individual.
¿A QUÉ ASPIRA MÉXICO?
El sueño: llegar al quinto partido. El obstáculo: los fantasmas del pasado. La Selección Mexicana se presenta en la Copa del Mundo de Catar 2022 con el mismo sueño que tiene desde hace mucho tiempo. Su deseo máximo es superar la ronda de Octavos de Final, en la que ha sido eliminado durante las últimas siete ediciones de este torneo.
Desde Estados Unidos 1994, el Tricolor no falta a un Mundial. En las siete ocasiones superó la fase de grupos, pero en las siete quedó eliminado en los Octavos. Llegar a Cuartos de Final parece una misión imposible. El quinto partido se ha convertido casi en una obsesión para el balompié nacional. Esta vez, el Tricolor de Gerardo Martino intentará romper la maldición.
Pero no será para nada sencillo. México quedó ubicado en el Grupo C y hay quienes no le dan ni siquiera posibilidades de superar la primera ronda. El debut será clave. El próximo martes 22 de noviembre, se medirá a Polonia (10 horas). En teoría, es su rival por el segundo boleto del sector. Argentina, su adversario del sábado 26 (13 horas), parte como amplio favorito.
En esos dos primeros duelos, podría encaminar su futuro. El día 30 de noviembre, cerrará la primera ronda enfrentando a Arabia Saudita, en apariencia el equipo más débil del grupo. En caso de avanzar en primer o segundo lugar, México enfrentará algún adversario del Grupo D, que integran Francia, Australia, Dinamarca, Túnez.
LOS GRUPOS
Son 32 las naciones que vivirán desde este domingo el sueño de la Copa del Mundo. Se han dividido en ocho grupos de cuatro equipos cada uno, de los cuales avanzarán los dos primeros lugares a la ronda de Octavos de Final. Algunos tienen más posibilidades que otros de albergar la esperanza de alcanzar la gloria, pero todos parten con la ilusión de triunfar.
Grupo A: Catar, Ecuador, Senegal, Países Bajos.
Grupo B: Inglaterra, Irán, Estados Unidos, Gales.
Grupo C: Argentina, Arabia Saudita, México, Polonia.
Grupo D: Francia, Australia, Dinamarca, Túnez.
Grupo E: España, Costa Rica, Alemania, Japón.
Grupo F: Bélgica, Canadá, Marruecos, Croacia.
Grupo G: Brasil, Serbia, Suiza, Camerún.
Grupo H: Portugal, Ghana, Uruguay, Corea del Sur.