![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5993-107x70.jpeg)
Se queda México con el subcampeonato de Serie del Caribe
GUADALAJARA, Jal., 24 de mayo de 2021.- El 50% de Necaxa ya le pertenece a un grupo empresarial estadounidense, luego de que este lunes la Asamblea General Ordinaria de la Liga MX aprobara el trato.
El presidente del organismo, Mikel Arriola, celebró la llegada de inversión extranjera al futbol mexicano que, según las estimaciones que presentó, tiene un valor de 2,115 millones de dólares.
“Se aprobó inversión extranjera, el 50 por ciento de su patrimonio lo adquiere empresa de Estados Unidos. El actual dueño no pierde el control, pero ingresa a su capital dinero extranjero. Sin duda una muy buena noticia para nuestro futbol. San Luis fue autorizado para seguir negociaciones para concretar un cambio de accionistas debido al interés de inversión estadounidense para llegar al futbol mexicano”, explicó Mikel Arriola.
“Los socios nuevos socios del Necaxa, cuenta esta empresa con capital en el equipo DC United y en el galés Swansea City. Esos son los socios del Necaxa. No me quiero anticipar a esa otra operación (venta del Atlético de San Luis), es un tema entre privados, pero se comunicó a la asamblea. Lo que se autorizó es que en caso que se cierre la operación y se cumplan los reglamentos, esa operación se autorice”, añadió.
“Hoy lo que tenemos es ya una inversión confirmada para el 50 por ciento del capital del Necaxa y una probable compra que no se ha cerrado en el escenario. No tengo más información de más planes de compra entre mexicanos y capital extranjero”, sentenció el presente de la Liga MX, luego de la Asamblea General Ordinaria de este lunes.
PAGARÁN MENOS EL PRÓXIMO AÑO
Por otra parte, Mikel Arriola reveló que la multa para los últimos tres lugares del la tabla porcentual tendrá a partir del próximo año un descuento del 33 por ciento, para ayudar a los clubes en la recuperación por la crisis que provocó la pandemia de Covid 19.
Pero Atlético de San Luis (120 millones de pesos), Atlas (70) y FC Juárez (50) sí pagarán este torneo lo que ya estaba estipulado. Tampoco se afectará a los equipos de Expansión que recibían esos fondos como ayuda, pues los 80 millones que se descuentas, los dará la Liga MX.
“Mira, se hace una reducción transversal del 33 por ciento de las multas, estamos hablando de que el monto total de aquí en adelante… era de 240 millones de pesos y se aplica un descuento de 80 millones de pesos para los siguientes cuatro años. La multa era de 120, 70 y 50 millones de pesos, queda ajustado en un 33 por ciento, el último lugar 80 millones de pesos, el penúltimo 47 y el antepenúltimo 33, a partir de la siguiente temporada. Los que ya cayeron en estos puestos tienen que pagar”, explicó.
“Lo que puse muy claro hoy es que la Liga tuvo remanentes de operación y esos remanentes deben servir a los equipos. De nada sirve que se queden en la tesorería. Al aprobar la reducción de las multas, se mantiene el compromiso de mantener el mismo subsidio a los equipos de Expansión. Esos recursos de diferencia con el descuento vienen de los remanentes de la Liga MX, porque tiene finanzas sanas, tiene los recursos para cubrir su operación y ha generado remanentes”, detalló Mikel Arriola.
IMPACTO DE LA PANDEMIA
Además, el presidente de la Liga MX ofreció algunos pormenores sobre el daño que ha dejado la pandemia de Covid 19 al futbol mexicano. Estima las pérdidas de este año que ha transcurrido en casi 4,400 millones de pesos. Tan solo en el segundo trimestre de 2020, se facturó 65.6 por ciento menos dinero que en el mismo periodo de 2019. El impacto ha sido fuerte, pero el balompié comienza a ver señales de recuperación.
“Obviamente el primer rubro de ingreso que se fue de 100 a 0 con la pandemia fue el ingreso de taquilla y esquilmos. Esos ingresos se fueron recuperando de manera marginal con las reaperturas que se han hecho con aforos limitados. Lo que se ha hecho no necesariamente es monetizarlo, sino pagar compromisos con los abonados. Primero pagas compromisos de casi todo el año pasado, ahí si se ha podido recuperar un poco los equipos. También se han recuperado este año los derechos de televisión, sobre todo la Liga de Expansión que fue de 12 a 35 millones de pesos los ingresos de televisión. Este año no ha habido negociaciones para reducir patrocinios ni derechos de televisión afortunadamente. Hoy esos tres rubros se ven no igual que antes del Covid, pero ya no en cero, ya se ven recuperándose. Los casi 4,400 millones siguen creciendo mientras estén los estadios cerrados o semi cerrados”, concluyó Mikel Arriola.