![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0187-107x70.jpg)
Aficionado encara a García y pide renuncias
GUADALAJARA, Jal., 23 de junio de 2023.- El torneo más importante de la Concacaf a nivel de selecciones nacionales está de regreso. Este sábado, con el partido Estados Unidos-Jamaica, se pone en marcha la Copa Oro 2023.
El certamen se llevará a cabo por completo, como suele ser, en estadios estadounidenses, pues es así como resulta más conveniente para el negocio del organismo que rige el futbol a nivel regional.
La Concacaf es una de las zonas más pobres a nivel futbolístico en el mundo. Es sabido que la calidad de su futbol no es precisamente la más elevada. Pese a ello, el negocio está asegurado en cada Copa Oro, pues el suelo estadounidense está plagado de aficionados latinoamericanos, deseosos de ver a los representantes de sus países de origen.
Desde que al anterior torneo de la Concacaf adquirió el nombre de Copa Oro, en 1991, la supremacía de la región ha estado dividida. México se coronó de entonces a la fecha en ocho ocasiones, mientras que Estados Unidos ostenta siete coronas y podría en esta edición alcanzar al que durante mucho tiempo fuera el “gigante” de la zona.
Además de esos dos países, solamente uno ha podido conquistar la Copa Oro: fue Canadá en la edición del año 2000.
El resto de naciones centroamericanas y caribeñas jamás lograron hasta hoy alcanzar la gloria en este torneo. Aunque sí lo hicieron en el pasado, cuando era el Campeonato de Naciones de la Concacaf: Costa Rica ganó dos títulos, mientras que Honduras, Haití, Guatemala y Canadá levantaron una vez el trofeo.
LOS FAVORITOS
Estados Unidos es el campeón defensor en esta edición de la Copa Oro. Después del “baile” que le puso a México en las Semifinales de la Nations League, al imponerse por un categórico 3-0 que no dejó lugar a dudas sobre quién se encuentra en mejor momento ha reforzado su categoría de favorito para llevarse también este certamen.
En la Nations League, se coronó tras vencer en la Final a Canadá y ahora es considerado el más firme candidato al título, sin importar que para este torneo acude con un equipo distinto al que se coronó días atrás en la otra competencia avalada por la Concacaf. En la edición pasada, en 2021, Estados Unidos derrotó 1-0 a México en el duelo por el título.
Canadá es otro equipo que luce fuerte de cara a la Copa Oro 2023. Su futbol ha ido en franca mejoría durante los últimos años. Han apostado por un proyecto serio, que buscará una participación histórica durante la Copa del Mundo de 2026, de la que será coanfitrión. En Catar 2022 volvió a un Mundial después de una larga ausencia, aunque no tuvo la mejor de las suertes.
Por parte del escuadrón centroamericano, Costa Rica aparece como el equipo con más posibilidades de trascender, aunque se ve complicado que pueda soñar con el título de la Concacaf. Otro equipo del que se esperan cosas interesantes Catar, que asiste a la Copa Oro como invitado, luego de que en la edición de 2021 llegara hasta las Semifinales, donde perdió apretadamente ante Estados Unidos por 1-0.
¿QUÉ ESPERAR DE MÉXICO?
La Selección Mexicana llega en medio de una profunda crisis. Luego del fracaso de la Copa del Mundo de 2022, el técnico Gerardo Martino fue destituido. Tras una larga búsqueda, se nombró a Diego Cocca. Pero apenas después de siete partidos al frente del Tricolor, el argentino fue despedido por los resultados, la forma de juego y la incomodidad de los futbolistas con su trabajo.
De forma interina, Jaime Lozano dirigirá al combinado nacional en la Copa Oro. A su favor tiene que conoce a varios de los elementos que integran el equipo, pues los dirigió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en el que conquistó la medalla de bronce. Se espera que bajo su mando, la Selección Mexicana presente otra cara.
México parte con la obligación de ganar el título. Cualquier otro resultado, no servirá para calmar la tempestad en la que se encuentra inmerso el equipo. Para nada luce sencillo el panorama. Además, no contará con César Montes y Gerardo Arteaga, suspendidos tres y dos encuentros, respectivamente, tras salir expulsados en la Nations League frente a Estados Unidos.
A su favor tendrá un plantel motivado y libre de presión. Había inconformidad, pero con el cambio de entrenador, se espera que los jugadores se presenten más sueltos sobre el terreno de juego. Su último campeonato en la Copa Oro fue en 2019, tras vencer a Estados Unidos por 1-0. Ahora necesita recuperar el cetro, para recuperar también la tranquilidad.
LOS GRUPOS
GRUPO A
Estados Unidos
Trinidad y Tobago
Jamaica
San Cristóbal y Nevis
Grupo B
México
Honduras
Haití
Catar
GRUPO C
Costa Rica
El Salvador
Martinica
Panamá
GRUPO D
Canadá
Cuba
Guadalupe
Guatemala