
Canelo Álvarez me esquivó: confirma Jake Paul cancelación de la pelea
GUADALAJARA, Jal., 22 de junio de 2020.- Aunque el mundo vive tiempos oscuros por la pandemia de Covid 19, el dueño de Chivas, Amaury Vergara, tiene claras las metas. Nada entorpece su lucha por alcanzar la máxima meta: darle al Rebaño Sagrado el título número 13 de su historias. Esa es la mayor aspiración del joven empresario. Así lo revela en un encuentro virtual con jóvenes emprendedores de Jalisco.
“La trece, el campeonato número 13. La victoria por supuesto es mi mayor reto en Chivas porque el futbol es tan incierto en algunos aspectos, el deporte en general no depende de lo que puedes controlar. En una empresa tienes un producto, evalúas tu productividad, puede eficientes la producción, mejorar tu distribución, mejorar el producto, hacer investigación, tienes claro los panoramas de crecimiento. Pero en el futbol, dependes de seres humanos, de los jugadores que son los más importantes en el futbol, no hay un personaje más importante que los jugadores mismos, porque ellos pierden y ganan. Cuando te das cuenta que el futbol depende de personas, se vuelve muy retador, porque tienes que entender qué necesitan para lograr la victoria”, explica.
“Depende del entrenamiento, la estrategia, su nutrición, las herramientas de trabajo, el acercar a la afición para que los apoye. Cómo hacer buenos contratos que los motiven, cómo les inculcamos los valores de la institución para que actúen en congruencia con el escudo. Eso es muy complejo, porque depende de lograr que la gente se comprometa al proyecto. Un jugador es muy diferente, lo necesitas entregado, apasionado, que crea en él, que quiera ganar, que no haga grilla, que haga equipo, que su familia esté bien, que tenga herramientas. Es un reto muy grande y en eso estoy, con disciplina sé que vendrán las victorias, no me queda duda”, agrega.
Por otra parte, Amaury Vergara, aplaude la postura y responsabilidad social asumida por Chivas en lo que va de la cuarentena. El equipo no solamente ayudó con cosas materiales a los más necesitados, sino que buscó en todo momento transmitir un mensaje positivo, sabiendo el impacto que tienen sus redes sociales. El presidente del Guadalajara critica a otros clubes que se quedaron de brazos cruzados.
“Paró el futbol y si no hay futbol no hay nada. Es un parón en seco, es complicado, pero algo que quise transmitir a mi directiva es que independientemente lo que fuera a suceder, de lo que durara, pensáramos qué hacer, independientemente que no haya futbol. Hay mucho por hacer, entendimos que Chivas por su esencia como equipo y sus valores, tiene una responsabilidad con el país. Es el más popular de México y eso significa una responsabilidad enorme, no podemos ir por el mundo diciendo que somos el más popular, sin preguntarnos qué implica. Nuestra comunicación tenía que ser positiva en la pandemia, como empresa mexicana responsable lo emitimos independientemente del mensaje del gobierno. En una situación así, tenemos que sacar lo mejor del equipo, lo mejor de los valores y convertir lo que Chivas significa en una razón de ser mientras no estamos en la cancha”, señala.
“¿Qué partidos jugar mientras no hay futbol? Los de la comunicación, responsabilidad social, los eSports, hacer hincapié en la igualdad de género, vamos enseñar lo que hace el equipo femenil, vamos transmitiendo entrenamientos. Siempre se puede hacer algo sin importar la situación y no es por nada, pero muchos equipos no hicieron absolutamente nada: pararon por completo, la gente se fue a su casa y el community manager también se puso en cuarentena, en redes sociales. Me parece mal, no quiero ser crítico, pero como empresa que llegamos a tanta gente, debemos tener una responsabilidad de comunicación”, agrega Amaury Vergara.
“Con la prensa, para cubrir a Chivas les pedimos que no vinieran a Verde Valle, pero les mandamos todo el material y eso envía un mensaje de que no importa lo que pase, saldremos adelante si hacemos las cosas juntos y con un mensaje positivo. Chivas siempre debe tener una responsabilidad social que ayude a la comunidad, que genere un sentido de pertenencia, que el aficionado diga ‘mi club esta ahí en este momento difícil’. El futbol va más allá de la televisión o el estadio, el futbol es muchas cosas. Nos propusimos que aunque no hubiera futbol, ver constantemente qué podemos hacer, qué mensaje transmitir, cómo fomentamos que la gente se cuide, que nuestros aficionados estén bien. Eso es lo que significa un club, más que una empresa, es una comunidad, es pertenencia. Eso me parece muy interesante como responsabilidad social”, concluye el directivo rojiblanco.