De acuerdo a un comunicado de prensa, como parte de su gira de trabajo en España, el máximo dirigente del deporte en México se enfoca en conocer el desarrollo deportivo en el mundo, para así definir las metas de corto y mediano plazo que se deben alcanzar en nuestro país.
Durante su visita al CAR Sant Cugat en la capital catalana, uno de los centros más avanzados en el mundo y organismo fundamental del deporte español, Castillo Cervantes destacó el trabajo multidisciplinario como base de los logros deportivos.
“El éxito del deporte español radica en el uso de la ciencia a través de biomecánicos, fisiólogos, nutriólogos, psicólogos y fisioterapeutas, quienes estudian al deportista a fondo, junto con su entrenador, el cual es uno más del grupo”, señaló el funcionario federal.
Como parte de la política establecida desde el primer día de su administración, el titular de la CONADE señaló la importancia de utilizar al deporte como herramienta fundamental que permita subsanar problemas de salud pública y violencia a través de planes de gobierno basados en la actividad física.
“El deporte es la manera de estar en el mundo, es la forma de medirse entre países. Si pierdes un partido puedes perder el fervor popular. La autoestima de un país puede estar con un equipo. Los países tienen problemas por inactividad. Dinero invertido en deporte es un ahorro en costos de dinero por la salud y la violencia”, indicó.
Asimismo, el dirigente indicó la importancia de conocer a fondo a los atletas para brindarles las condiciones de entrenamiento y descanso necesarias.
“El rendimiento es la suma del esfuerzo y la recuperación debidamente planificada. Hoy en día es tan importante el proceso de recuperación, como el de descanso. De ahí la importancia de conocer al deportista en toda su dimensión”, estableció.
Las instalaciones del CAR cuentan con 40 científicos de primer nivel dedicados al alto rendimiento, es decir atletas que están en aptitud de ganar competencias internacionales.
Actualmente viven 250 deportistas de primer nivel y reciben de 12 mil a 14 mil estancias al año. Además se recibe a grupos de extranjeros que buscan pulir su técnica o para visitar su área científica.
Los atletas que no están a este nivel, se entrenan en centros de tecnificación por disciplina o deporte, mismos que son reclutados por federaciones.