
Inicia producción de la segunda parte de Cien años de soledad
GUADALAJARA, Jal., 2 de diciembre de 2016.-Una manera de hacer más atractiva las sagradas escrituras, es la forma en la que a través de la ficción WM. Paul Young narra parte del Génesis y se acerca a los más jóvenes a través del libro de Eva en donde el personaje principal es Lili quien representa según el autor la unidad quebrantada dentro de una joven de quince años que no sabe quién es, no sabe por qué está ahí, sí importa o tiene un propósito en la vida. Para el escritor “la belleza de la ficción, es que puedes jugar con conceptos”, y él lo hace con los personajes de la Biblia.
En entrevista autor de la Cabaña expresó que “la magia de la ficción está en la belleza de los personajes con los que puedes jugar al igual que con los conceptos”, en este libro el personaje de Lili, está atrapado entre dos dimensiones, y es acompañada por John, quien realmente es Juan el Bautista y le ayuda a encontrar el propósito de la vida, que es parte el mensaje que quiere dejar Young a los lectores.
“Utilice una historia de ficción para extraer la realidad del génesis pero que a veces no podemos ver, porque somos ciegos a ella”, “finalmente, trato de entender y de hacerlo accesible a los jóvenes, sí yo lo hago accesible para los jóvenes cualquiera lo puede resolver. Por eso escribí una historia para introducir 40 años de trabajo de investigación a algo que fuera accesible como un adolescente”, apuntó el escritor.
Young detalló que este libro en particular refleja sus propias experiencias, ya que creció en un ambiente muy rígido, pues pertenecía a una tribu de evangelistas protestantes. Su interés por tratar de descubrir por qué el hombre es tan destructivo y eso lo motivo a querer hurgar en la creación, precisamente en el génesis y en tratar de explicarlo.
Desde su apreciación es más fácil llegar a una audiencia joven que tiene la mente más abierta, que además son auténticos y confía en que son las nuevas generaciones quienes pueden cambiar las cosas, ya que las generaciones más viejas no se abren a querer cambiar las cosas.
Contento con su trabajo, las obras de Young como la Cabaña ya están pasando a la pantalla grande, e inclusive su libro titulado “Encrucijada” generó reconocimiento por parte del Vaticano, pues el Papa Francisco le envió una carta para felicitarlo, ya que el libro ha sido un éxito en Italia, asimismo dijo que ya ha entablado pláticas con algunos cineastas para trasladar sus dos últimas obras al séptimo arte.