![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 26 de septiembre de 2021.- La lluviosa tarde de este domingo concluyó la Bienal Vargas Llosa con la presencia del premio Nobel de Literatura, quien acompañado de las jurados del premio, Leila Guerrero y Rosa Beltrán, compartió reflexiones sobre la literatura como instrumento de rebeldía, la censura, y mucho más.
“La realidad no reflejaba mi imaginación, lo que fue para mí definitivo en el apoyo a Cuba fue un grupo de escritores cubanos, muchos de ellos eran homosexuales, tenían la idea de que la Revolución no sólo cambiaría la situación social sino la moral.”
En el paraninfo de la Universidad de Guadalajara, Vargas Llosa advirtió que los gobiernos autoritarios consideran que la literatura se convierte en un arma, motivo por el cual fue tomando distancia cada vez más crítica con la Revolución Cubana.
Dijo que aunque hace décadas existían muchos prejuicios contra las mujeres escritoras, afortunadamente eso ha cambiado y cada vez están más presentes con gran importancia en sus aportaciones.
El escritor peruano quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010 recordó que cuando fue galardonado sintió miedo de caer en lo que ha ocurrido con algunos de sus antecesores quienes adquieren un halo de divinidad y a veces dejan de escribir para ser eternamente alabados, dijo estar satisfecho de que eso no ocurrió porque siguió con una prolífica carrera.
Posterior a la charla fue entregado el cuarto premio de la Bienal Mario Vargas Llosa a la Novela Volver la Vista Atrás del escritor colombiano Juan Gabriel Vázquez.
En su discurso después del anuncio, Juan Gabriel Vázquez dijo que su gran reto como novelista ha sido reinterpretar la vida de las familias que le ha contado sus propias historias y ofrecer una visión del mundo.
“Es un premio especial para mí por el lugar que ocupa Mario Vargas Llosa en mi formación literaria.”