
Inician reuniones regionales para impulsar proyectos artísticos
GUADALAJARA, Jal., 20 de mayo de 2020. Continuamos con los días de confinamiento, y para esta ocasión el traslado será al Centro Cultural Tijuana (CECUT), que habilitó un recorrido virtual por el Museo de las Californias, con panorámicas de 360 grados.
Desde su página en internet, el recinto adscrito a la Secretaría de Cultura federal permite a los interesados conocer a detalle sus espacios, visualmente y de gran definición, además de ofrecer información de cada uno.
Mediante una colección permanente, el museo ofrece un recorrido que permite conocer procesos y acontecimientos del pasado que contribuyeron a forjar la identidad de la región.
El recinto exhibe objetos representativos de la historia regional, desde la prehistoria hasta la segunda mitad del siglo XX, diseñado en una rampa helicoidal de 2,200 metros cuadrados y es el único espacio cultural en la ciudad que muestra una síntesis de la historia regional.
El Museo de las Californias revisa la era prehispánica, la exploración novohispana de la península, la época misional, la Independencia y el siglo XIX, el Porfiriato, la Revolución mexicana de 1910 y la formación de diversos asentamientos en la región hasta mediados del siglo XX.
Con clara vocación didáctica, el museo está organizado en forma cronológica y presenta cada una de las etapas de la historia bajacaliforniana representadas por objetos de época y réplicas a escala de navíos, enseres e inmuebles característicos de la vida y la cultura de la región.
La propuesta museográfica da inicio con el pasado indígena anterior a la presencia española, mediante esculturas de tamaño natural que muestran la fisonomía de los grupos étnicos que poblaron lo que es hoy la península de Baja California.
Las réplicas de las embarcaciones en las que arribaron los conquistadores resultan muy atractivas para los visitantes, pues reproducen con gran detalle y precisión los navíos utilizados por los primeros europeos que llegaron a territorio peninsular.
Destaca, entre esas réplicas, la famosa Nao de China que cubría en la época colonial la ruta mercantil entre América y Asia.
Una gran lección de historia, ilustrada con objetos, documentos y réplicas guarda el Museo de las Californias que recientemente cumplió sus 20 años de existencia.
Asimismo se puede visitar de manera virtual la explanada del CECUT, donde se podrá conocer, Domo Imax, que es una sala de proyección con esa tecnología, capacidad para 308 personas y que desde su inauguración ha exhibido más de 90 películas.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA