
Inician reuniones regionales para impulsar proyectos artísticos
GUADALAJARA, Jal., 14 de Julio de 2020.- Dentro de nuestro recorrido, para conocer un poco más de los museos, en esta ocasión es Acapulco, Guerrero, y nuestro lugar el Museo de la Máscara, en donde se exhiben las máscaras de la vida y la muerte y casi 60 por ciento son piezas guerrerenses de municipios como Tixtla, Chilapa, Chilpancingo y Cuajinicuilapa.
Este museo muestra una gran diversidad de máscaras en las cuales se puede ver reflejada las tradiciones de diversas culturas y cuenta con 285 piezas que forman parte de un acervo de más de 500 máscaras que provenientes de diversas regiones y de algunos otros estados de México.
También se pueden admirar máscaras de algunos otros países como: Egipto, Estados Unidos, Indonesia, Italia, Tailandia, China, Japón, Ceilán, India, Portugal, España, Alemania y Canadá.
Su acervo cultural es gracias al producto de donaciones de particulares, una de las más destacadas es que realizó durante su fundación la profesora y promotora cultural, Blanca Villalba de Uruñuela y Sergio Suárez; así como aportaciones que realizan las instituciones.
La mayoría de las máscaras están hechas de madera y decoradas con espejos, colmillos de jabalí y de perro.
Además, podrán disfrutar de las máscaras de los Diablos de la Costa Chica, hechas de cartón, crin de caballo, piel y cuerno de animal, se pueden apreciar máscaras elaboradas principalmente para usos artesanales y decorativos.
Muchas están talladas en madera y materiales naturales, incluyendo cuernos de animal, como cabras y toros y son zoomorfas, ya que representan mayormente figuras animales.
El museo fue inaugurado el sábado 27 de enero de 2018 y forma parte del Corredor Cultural conformado por los museos Siete Regiones, Museo Naval y Museo Histórico Fuerte de San Diego.