
Presentan ventajas competitivas de Filma Jalisco para atraer inversiones
GUADALAJARA, Jal., 1 de Agosto de 2020.- Nuestro viaje de este día nos lleva al Museo TAMux, el cual abrió sus puertas en febrero de 2004, teniendo como objetivo primordial el ser un centro de divulgación científica y tecnológica, bajo el formato de museo interactivo.
Este espacio cuenta con 5 salas temáticas, una sala de proyección en tercera dimensión de alta definición, una sala de exposiciones temporales, una concha acústica y uno de los 22 planetarios existentes en el país.
Su sala de proyecciones en 3-D, con el nombre Dr. Ruy Pérez Tamayo, es única en el estado y cuenta con 114 butacas y los más modernos sistemas de audio y video, además funciona también como auditorio para conferencias, presentaciones y eventos artísticos.
El recorrido lo llevará por las cinco salas del museo, las cuales, por medio de pantallas interactivas, audios, videos, textos y modelos a escala, narran el origen y la evolución del universo y de la vida.
Las salas están divididas de la siguiente manera: El Universo, La Vida, Evolución y Paleontología, Biodiversidad Tamaulipeca y El Hombre y la Naturaleza.
El espacio de exposiciones temporales cuenta con 80 metros cuadrados y se utiliza para la presentación de exhibiciones artísticas, culturales y científicas.
La Concha Acústica está ubicada al aire libre en un área muy cercana al museo, y permite recibir hasta mil 200 personas para eventos masivos. Recientemente fue remodelada y cuenta con iluminación, camerinos y baños propios.
El Planetario de Ciudad Victoria, entró en operación desde el año 1992, y es uno de los 22 planetarios existentes en el país.
Tiene como objetivo la promoción de las ciencias, en especial la astronomía.
Finalmente, la sala de proyecciones cuenta con 200 butacas y una pantalla esférica metálica de 15 metros de diámetro y un proyector planetario de tecnología japonesa que permite reproducir el sistema solar, constelaciones y fenómenos astronómicos tales como eclipses y lluvias de estrellas.