![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 4 de mayo de 2020. El Museo Nacional de Antropología e Historia, fue diseñado por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez, el mismo que participó en la creación del Estadio Azteca, el Museo de Arte Moderno y la imagen de los Juegos Olímpicos de 1968.
Los planos de este museo le valieron la medalla de oro en la Bienal Internacional de Arquitectura de 1965, en Brasil.
Para dar la bienvenida a los usuarios, hay un monolito de Tláloc en la entrada que pesa 165 toneladas y mide siete metros de altura. La imagen del Dios de la lluvia fue trasladada en abril del 64 desde Coatlichan, en el Estado de México.
El museo cuenta con más de 45 mil metros cuadrados y 22 salas de exposición, siendo el más grande de México.
En el recorrido podrás ampliar las piezas para verlas a detalle, consultar los mapas del museo y descargar un archivo para construir una figura geométrica.
De esta manera, la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pone a disposición una importante variedad de contenidos de divulgación del patrimonio cultural de México en la plataforma Contigo en la Distancia.
A través de la página contigoenladistancia.cultura.gob.mx se ofrecen materiales audiovisuales que incluyen documentales y series de programas con temáticas de las más diversas disciplinas de investigación, programas que se han desarrollado a lo largo de 25 años.
De igual forma, el INAH ha sumado parte de su oferta de recorridos virtuales, donde se encuentran las exposiciones: Plata. Forjando México, Arte antiguo de la India, además de que se podrán realizar visitas virtuales a las zonas arqueológicas de Toniná, Tlatelolco, Paquimé, Malinalco, Edzná, Comalcalco y Chichén Itzá, entre otras.
Entre los materiales auditivos, el público puede escuchar: “Monte sagrado: Templo Mayor”, que analiza el pensamiento religioso mesoamericano, “Mui´ Sapook”, que da a conocer textos de la narrativa oral de los tepehuanos del sur que viven en varias comunidades de Durango y del noreste de Nayarit y “El Sabor de Nuestra Historia”, que da a conocer cómo se alimentaban nuestros antepasados, en un recorrido por el país compartiendo recetas.
Para conocer más de este museo ingresa al siguiente enlace: https://bit.ly/3cOdxom donde podrás ver un video de INAH TV, que explicará los antecedentes de la colección del Museo Nacional de Antropología, el Paraguas y posteriormente podrás ingresar a la Sala Maya, así como algunos objetos en 3D, como la Máscara del Señor Pakal.