
Inician reuniones regionales para impulsar proyectos artísticos
GUADALAJARA, Jal., 3 de junio de 2020. Este emblemático lugar está situado en la bahía de San Francisco, denominado como Alcatraz, una isla solitaria durante miles de años hasta que fue convertida en un fuerte; durante la Guerra Civil se instalaron más de 100 cañones y 400 soldados de forma que el sitio pasó a formar parte del plan de defensa de los Estados Unidos.
En el año 1934, Alcatraz volvió a abrirse como penitenciaría federal, una prisión de máxima seguridad a la que trasladaron a los prisioneros considerados incorregibles y peligrosos y donde algunos de sus presos destacan Al Capone, George Machine Gun Kelly o Robert Straud El hombre pájaro de Alcatraz.
Muchos fueron los presos que intentaron fugarse de Alcatraz en catorce ocasiones, todos con intentos fallidos, sin embargo, el intento de fuga más importante sucedió en 1962 cuando Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin consiguieron esta hazaña.
Y con esta fuga, en 1963 Alcatraz cerró sus puertas definitivamente, ya que se argumentó que el agua del mar había corroído las estructuras de la prisión y los gastos de mantenimiento aumentaron excesivamente, por lo que la cárcel dejó de ser rentable y los prisioneros fueron trasladados a otras instalaciones penitenciarias.
Hoy, 57 años después de su cierre como cárcel es posible recorrer sus instalaciones, conocer sus normas, saber cómo era el día a día de los reclusos y comprender su funcionamiento.
Escuchar las historias de los presos más famosos. Los intentos de fuga frustrados o no, y ser consciente de por qué ésta penitenciaría, y no otra, tiene el honor de ser la más conocida por todos.
Y donde la regla numero 5 era primordial en su estadía como prisionero de este lugar. “Usted tiene derecho a recibir comida, ropa, albergue y atención médica. Cualquier otra cosa que reciba es un privilegio”.
De manera presencial se puede tener una audio guía, que cuenta con unos narradores que en su día fueron protagonistas de la historia de Alcatraz, se trata de cuatro funcionarios de prisiones que vivieron allí con sus familias y cuatro presos de la cárcel. Ellos te acompañarán en todo momento contando historias interesantes sobre cada celda y cada habitación de la prisión.
Asimismo dentro del itinerario le llevara a través del famoso Bloque D, hasta las celdas de castigo, donde se encerraba a los presos que habían tenido mala conducta y allí permanecían aislados en la fría oscuridad hasta llegar, en algunos casos, a la locura.
Para este tiempo de cuarentena se puede tener una visita a la prisión de Alcatraz de manera virtual y en donde este sitio está cargado de historias capaz de provocar muchas emociones en el visitante.
Para disfrutar de este recorrido virtual visite dale click AQUÍ