
Inician reuniones regionales para impulsar proyectos artísticos
GUADALAJARA, Jal., 16 de febrero de 2021.- Tratando de dar salida a los eventos culturales y teatrales en México, nace Teatrix México, una plataforma digital que fue presentada en noviembre del año pasado y ahora en conjunto con la Universidad de Guadalajara a través de Cultura UDG, unen esfuerzos.
A partir del 19 de febrero ofrecerán a sus suscriptores un catálogo que contendrá varios eventos de ópera, conciertos, teatro, circo y danza.
En conferencia de prensa encabezada por Oscar Carnicero, CEO de Teatrix México, acompañado de Igor Lozada, Coordinador General de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara y María Luisa Meléndrez, Directora General del Conjunto Santander, coincidieron en que el objetivo es ofrecer programación digital y apoyar a los artistas, para crear un Fondo de Apoyo Emergente para las Artes.
“El mundo digital se saturó, había una oferta desbordada, por eso nosotros hicimos una selección. Y lo que vimos es que nuestro público se incrementó. Antes de la pandemia teníamos 188 usuarios promedio por día en 2019, en 2020 pasamos a 510 por día. Y hemos registrado hasta 341 visitas y el público mayor está entre 25 y 56 años, y la mayoría son mujeres. Ahora, lo que queremos no sólo es compartir contenidos, sino también comunidades”, señaló Igor.
Por su parte, María Luisa Meléndez, expuso que el proyecto de Sala Digital tiene el objetivo de contribuir a fortalecer el sector artístico local y la escena cultural afectada por la crisis sanitaria.
“Para este proyecto tenemos grabados 18 proyectos, y vamos a tener en Teatrix diez de ellas, entre música, danza, teatro y ópera. Sala Digital nació con el objetivo de diversificar y promover la circulación de contenidos, queríamos aportar nuestro grano de arena y promover la economía para los artistas y compañías locales”, declaró.
Para esta alianza te tienen ya cuatro obras siendo las seleccionadas Madama Butterfly, La Procesión de la Santa Mentira, U Qux Cah y el documental Jalisco es México.
Oscar detalló que se buscará que los suscriptores tengan contenido de calidad. “Sin duda que nos emociona mucho, la Universidad de Guadalajara es una institución punta de lanza en todo lo que tiene que ver con artes escénicas. Hay que ver los teatros que tienen, las producciones, cómo las han manejado y programado”.
Carnicero destacó que Teatrix nació en Argentina, y ahora llega a México en donde se debe pagar una cuota mensual de 159 pesos para poder acceder a todo el contenido, y compartió cuales son las expectativas que se tienen.
“En Argentina va a entrar en su sexto año y evidentemente tuvo un crecimiento tremendo durante la pandemia y ahora llega a México, llevamos tres meses y la expectativa que tenemos en realidad es tener los mismos números que en este país, ya que al día de hoy están rayando los 60 mil suscriptores una cantidad bastante importante, y al menos es llegar a la misma meta de lo que hoy día tienen ellos y nuestra intención para eso es que estamos trabajando y hay mucha gente de atrás trabajando y haciendo un montón de cosas, estamos cerrando convenios y ahora vamos a traer unos contenidos ingleses maravillosos, estamos haciendo todo para que sea realmente sea una plataforma muy importante y que se abra a codazos un hueco entre las otras plataformas de entretenimiento para la gente. Pero queremos quitarle un poco lo sacro a todo este tema de las artes escénicas y volverlo una opción más para que la gente lo pueda ver en su casa entonces creo que las perspectivas a futuro tienen que ser al menos las cifras de Argentina”, finalizó Oscar Carnicero.