
Inician reuniones regionales para impulsar proyectos artísticos
GUADALAJARA, Jal., 13 de Julio de 2020.- Continuamos con nuestro recorrido por diversos museos, y nuestro trayecto llega a Mazatlán, Sinaloa para conocer un antiguo edificio que data del siglo XIX, el cual hoy en día es el Museo Arqueológico del lugar.
Fue inaugurado en 1989 con el fin de mostrar los principales aspectos del pasado prehispánico de la entidad, y asimismo destacan las imágenes de los vestigios arqueológicos de las culturas que florecieron en la región y sus aspectos geográficos más relevantes.
El museo presenta características formales decimonónicas y un partido arquitectónico en “L”, al cual se ingresa por un zaguán en el costado lateral oriente que a su vez conduce a un área de exposición itinerante que originalmente fuera un doble portal.
Dicho espacio es utilizado como área de usos múltiples, que también funge como espacio distribuidor para ingresar a los demás espacios, entre ellos al patio interior.
Además, presenta las cubiertas con pendiente hacia el interior, con excepción de la mitad del distribuidor el cual presenta losa aligerada a dos aguas con una altura mayor del inmueble que es producto de una intervención reciente de finales de los ochenta.
La finca ya ha sufrido modificaciones, y esto se hace evidente al encontrar losas aligeradas con materiales modernos, en su mayoría reversibles vigueta y bloques.
El museo de antropología cuenta con cinco salas permanentes; en cuatro de ellas se exhiben alrededor de 200 piezas, y una sala de exposiciones temporales que también se utiliza para conferencias.