
Zapopan abre convocatoria para integrar Mariachi Infantil y Juvenil
GUADALAJARA, Jal., 2 de diciembre de 2016.- La novela histórica, Tierra roja, del escritor Pedro Ángel Palou, retrata una visión a parte y propone una perspectiva diferente para entender la figura del General, Lázaro Cárdenas.
Calificado por Palou como “un gran estadista y un hombre con una visión geopolítica impresionante”, el expresidente de México en la última mitad de la década del 30, se caracterizó por ser un político con el hábito de llevar un diario de las decisiones y escollos que tomaba y vivía.
“Era un hombre que sin haber terminado la primaria, una visión geopolítica impresionante; podemos saber ahora (mediante sus diarios) que dos semanas antes de que caiga Checoslovaquia, él lo consigna en el diario. Sabe que va a pasar en Abisinia, intenta apoyar a Haile Selassie y sabe que va a parecer Mussolini y que de alguna manera van a intervenir África”, explica el escritor.
Tierra roja, es la oportunidad de revisitar los sucesos que marcaron el sexenio de Lázaro Cárdenas, desde la perspectiva de Filiberto García, el detective de la policía secreta que desenmascaró el célebre Complot Mongol, quien investiga los casos más siniestros, desde los crímenes de la nota roja hasta el asesinato de Trotski en Coyoacán.
En este contexto histórico en el cual están presentes figuras de la época como Cantinflas y Pedro Infante, de Agustín Lara y Diego Rivera, Tierra roja, aborda el sexenio de ese hombre “valiente que fue el Tata Lázaro, un verdadero estadista de quien hoy en día tendríamos mucho que aprender”.