![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 21 de Julio de 2020.- Continuamos con nuestro andar y nuestro destino para esta ocasión es Cuernavaca, Morelos.
Llegamos al Museo Regional Cuauhnáhuac, la construcción virreinal de carácter civil más antigua de México.
Su construcción inició en 1536 y fue edificada sobre vestigios prehispánicos y está sobre las ruinas de un lugar llamado Tlatlocayacalli que era utilizado para entregar los tributos al cacique Tlahuica.
Este lugar a lo largo de su historia ha tenido diferentes usos, entre las que sobresalen haber sido residencia de Hernán Cortés y su esposa Juana Zúñiga, y donde naciera su hijo de nombre Martín. Vivió ahó entre 1531 y 1535 cuando recibió en España el título de Marqués del Valle de Oaxaca.
Entre los años 1747 y 1821, los fiscales de la Corona instalaron en este inmueble la Real Cárcel de Cuernavaca, en la que estuvo preso José María Morelos y Pavón; posteriormente fue sede del Palacio de la República, Palacio de Gobierno del Estado y hoy en día alberga al Museo Regional.
A la entrada sobresalen restos de una construcción Tlahuica, así como tres monolitos, dos de ellos provienen de Cuernavaca, mientras que el tercero es un monumento conmemorativo de los aztecas, al cual se le conoce como piedra de los encantos o chimalli.
En el lado oriente del palacio se encuentra el mirador. En este lugar Diego Rivera capturó la historia de México en tres murales, uno de ellos, La Historia de Morelos: Conquista y Revolución, en ocho tableros y donde también se pueden admirar murales del pintor español Salvador Tarazona sobre la época prehispánica y revolucionaria; la obra se realizó en 1938.
Este museo cuenta con 20 salas distribuidas en dos plantas en donde se exhibe la historia de Morelos y en su primer nivel se habla del periodo prehispánico; en el segundo se exhiben objetos relacionados con los periodos de la conquista, la colonia, la revolución y hasta nuestros días.