Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre de 2016.- “Ni una menos pretendemos y por eso defendemos flores que no hay que cortar, aprender a respetar”, clama la intérprete argentina Sol Pereyra en su nueva pista Flores Salvajes, un canto, con fuerza, y su aportación para combatir la violencia de género.
Quien fuera durante cinco años integrante de la banda de Julieta Venegas y radica desde 2009 en México afirma, preocupada, vía telefónica, que la violencia de género no es un problema exclusivo de México, que en todo el Mundo lo lamentan y sabe de dónde emerge.
“Dentro de las canciones uno utiliza un sentido más poético (‘fuerza oscura’); también, pueden ser cosas más concretas como es el machismo, la desigualdad, la impunidad; socialmente… que el estado o las leyes no condenen cosas tan complicadas y tan jodidas como tratar a las mujeres como objeto y asesinarlas.
“El problema no es sólo llegar al agravio, a la cosa tan horrorosa como lo es asesinar o maltratar a una persona, el tema es que no se condene socialmente la publicidad, por ejemplo, que la televisión, las marcas, imparten todo el tiempo, donde se pone a una mujer para vender como si fuera un objeto, es la primera fuente de violencia contra la mujer”, externa, consternada, Pereyra.
Para la argentina, este tipo de publicidad está institucionalizada y legalizada y nadie dice ni hace nada al respecto; entonces, a partir de ahí empieza el primer escalón que puede llevar a asesinatos, “hay que trabajar, para mí esa publicidad es parte de la fuerza oscura”.
La información completa AQUÍ