
Inicia producción de la segunda parte de Cien años de soledad
GUADALAJARA, Jal., 09 de marzo 2023.- Con escenario en el Paseo Literario Fray Antonio Alcalde anoche se exhibió el sexto episodio de la serie documental 100 años con Juan Rulfo, denominado La dignidad del silencio, para disfrute de las y los tapatíos, visitantes y turistas del Centro Histórico de la ciudad.
Este proyecto audiovisual se presenta en el marco de las actividades por el nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro, otorgado por la UNESCO del 23 de abril de 2022 al 22 de abril de 2023.
Tras la proyección del episodio, que es el penúltimo, se entabló una charla con los hijos del escritor jalisciense: el director de cine Juan Carlos Rulfo y el artista visual Juan Pablo Rulfo, quienes llegaron a la conclusión de que El llano en llamas es una mezcla de imágenes.
Por ejemplo, mencionaron, está la imagen del recorrido que hicieron los campesinos cuando acompañaron el cadáver del abuelo Chema con unas antorchas en el llano, por lo que parecía que estaba en llamas.
“El tema de reducir la obra de Juan Rulfo a realismo mágico me parece que es tramposa porque no es magia, es realismo, yo más bien creo que se debe recalificar”, señaló por su parte Juan Pablo Rulfo.
El artista visual detalló el debate que ha generado denominar como realismo mágico a la obra del escritor Juan Rulfo.
“Había en él una serie de coincidencias vivenciales, que de alguna manera él pudo haber utilizado como imágenes, imágenes que para él tenían sentido porque él decía mucho eso, ‘no escribas nada que tú no hayas experimentado’”, compartió el cineasta Juan Carlos Rulfo.
Los hijos de Juan Rulfo evocaron uno de los pensamientos de su padre, referente a que cuando se escribe algo que no se ha vivido, no hay una vivencia como tal y entonces suena a superficialidad; puede estar muy bien escrito, pero sigue siendo superficial.
La serie documental 100 años con Juan Rulfo ha tenido una excelente recepción entre las y los tapatíos, quienes se han dado cita para disfrutar de manera gratuita de las seis entregas que se han presentado hasta el momento en el corazón de la ciudad, y que han mostrado sobre la vida y obra de este escritor jalisciense.
Los episodios presentados hasta el momento son Hacia el llano en llamas, Pedro Páramo o el oficio de escribir, Las imágenes de Rulfo, Un hombre de cine, “El México de Juan Rulfo, y La dignidad del silencio.