
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 5 de noviembre de 2020.- Las largas filas y caos vehicular que se vivía cada año en las inmediaciones de Expo Guadalajara, se extrañarán este 2020 debido de la pandemia.
Y es que en su pasada edición más de 898 mil personas visitaron las instalaciones de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Esta mañana se dio la presentación del programa oficial que se llevará de manera digital para este 2020 en donde se tienen estimadas 300 actividades, y su programa se podrá ver a través de sus plataformas y redes sociales de la Feria y la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Durante la conferencia de prensa encabezada por Raúl Padilla, acompañado de Ricardo Villanueva, rector de la UdeG; Karla Planter, coordinadora ejecutiva del programa académico de la FIL y Marisol Schulz, directora de la Feria, revelaron qué habrá en las plataformas.
Raul Padilla, adelantó que para esta edición virtual estarán presentes más de 300 personalidades de 38 países, que participarán en los 100 programas, en donde las actividades se integrarán mesas de diálogo tocarán varios temas.
Entre los autores que estarán presentes destacan: Almudena Grandes, Ángeles Mastretta, Fernando Savater, Arturo Pérez-Reverte, Pilar Quintana, Lídia Jorge y Camila Sosa Villada, entre otros.
En la parte musical se tiene contemplado el 28 de noviembre a las 21:00 horas el estreno internacional de la Ópera Madama Butterfly, producción del Conjunto Santander y que será organizada por talento local.
Asimismo destaca la puesta en escena Novecento y la realización de un homenaje para la agrupación tapatía Azul Violeta y Radaid presentará su espectáculo que lleva por nombre Alkemia.
En la charla Padilla López comentó que al igual que el Festival de Cine se tendrán pérdidas con el cambio de formato, ya que se tenía contemplado un presupuesto de 47 millones y solo tendrá 21 millones de pesos de ingreso.
“Sin un ingreso por la renta de espacios, patrocinadores y el presupuesto federal, las finanzas tendrán un revés entre 12 y 16 millones; sin embargo, la expectativa es que en dos o tres años se pueda regresar a ese ritmo, ya que la situación es similar a la que se vivió durante la crisis de 1995”.
Por su parte, Villanueva Lomelí, comunicó que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad a la feria del libro a propósito del reconocimiento recibido hace unas semanas, el Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020, también dio a conocer que la Unesco nombró a Guadalajara como Capital Mundial del Libro para el año 2022 por su plan integral de políticas para desencadenar el cambio social y la cultura para los ciudadanos.
De esta manera los organizadores de la Feria Internacional del Libro están listos para la edición 2020 de manera digital, programada del sábado 28 de noviembre hasta el domingo 6 de diciembre.