![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
El Gobierno de Guadalajara en conjunto con la Oficina de la UNESCO en México, organizó el primer taller para la preparación de la candidatura de Guadalajara como miembro de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
El 8 de noviembre de 2016 cuando el Gobierno de Guadalajara y la Oficina de la UNESCO en México firmaron un convenio con el propósito de preparar la candidatura de la ciudad a la Red de ciudades Creativas conformada por 116 Ciudades de todo el mundo. Como parte de dicho convenio se acordó organizar dos talleres y una reunión internacional con el propósito de contar con todos los elementos necesarios para integrar el expediente correspondiente.
Los objetivos de este primer taller fueron:
1. Analizar a detalle la información necesaria con que cuenta la ciudad para integrar la solicitud de inscripción, con especial atención en el mapeo de recursos, activos, políticas públicas y programas culturales.
2. Integrar un grupo consultivo conformado por representantes de instituciones públicas y privadas, academia, creadores y sociedad civil para que participen en la integración del expediente de solicitud y en la definición y ejecución del Plan de Acción a cuatro años que será el compromiso.
Para este evento, el Gobierno de Guadalajara convocó a representantes del sector público, privado y de la sociedad civil para que juntos formen parte del consejo consultivo que guiará la preparación de la candidatura de la ciudad a la red de ciudades creativas de la UNESCO en la categoría de artes digitales.
«Logremos hacer la candidatura más consistente y que sorprenda a todos, hay buenas historias y hay historias que ya pertenecen a la red. Los invito a todos ustedes a que lleguemos a ser patrocinadores de este esfuerzo de que Guadalajara entre a la Red de Ciudades Creativas, que nos permita tener un espacio en donde podamos mostrar todo lo que estamos haciendo, pero también aprender de otras ciudades en el mundo y entrar en la sinergia de construcción de conocimiento», comentó Hugo Luna, Jefe de Gabinete del Gobierno Municipal.
Los ahora miembros del Consejo Consultivo representan a instituciones relacionadas con la industria digital y creativa de la ciudad, entre los que están:
– Ciudad Creativa Digital
– Cultura UDG
– UNIVA
– ITESO
– CAAV
– Tec de Monterrey
– UAG
– Secretaría de Cultura
– PROMÉXICO
– SICYT
– IJALTI
– Consejo Promotor de Innovación y Diseño
– INART
– FICG
– Centro de Diseño de Modas
– ESARQ
– Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco
– Sarape Social
– Red de Universidades y Escuelas de Arte
– UDG
Una vez conformado el consejo consultivo, el siguiente paso es el segundo taller a finales de febrero en el que se conformará el documento para la candidatura de Guadalajara y en abril nuestra ciudad será sede de un foro internacional al que están invitados representantes de las ciudades miembro a la red de ciudades creativas en la categoría de artes digitales, entre las cuales se encuentran Austin, Lyon, Linz, Tel-Aviv y York.
La red de ciudades creativas se creó en 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de un desarrollo urbano sostenible. Guadalajara, como el resto de ciudades que en su momento aplicaron para ser parte de esta red, deben elegir una de siete categorías: artesanías, diseño, cine, gastronomía, literatura, música y artes digitales.