![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 25 de junio de 2020.- Con el fin de fomentar una reflexión en torno a la discriminación histórica que ha sufrido la comunidad LGBTQ+, el director mexicano David Pablos trabaja en la cinta El Baile de los 41, una película que contará la historia de aquella redada policial que emprendió el gobierno de Porfirio Díaz contra un baile de hombres homosexuales el 18 de noviembre de 1901 en una casa de la colonia Tabacalera.
Un episodio que fue escandalizado por la prensa mexicana y que también fue inmortalizado en una viñeta de José Guadalupe Posada en la que se lee, Los 41 Maricones.
La cinta es dirigida por David Pablos y su personaje principal es Ignacio de la Torre y Mier, interpretado por Alfonso Herrera, donde se pretende dar un giro a esa versión oficial mediante una perspectiva más humana e inclusiva.
Todo siempre basado en un suceso real, la existencia de una sociedad clandestina de homosexuales a la que también perteneció Ignacio de la Torre, el yerno del entonces presidente Porfirio Díaz.
En la fiesta se encontraban hombres travestidos, los cuales portaban los vestidos más finos de la época, así como joyas y pelucas.
Se tuvo como saldo oficial, a 41 personas detenidas y la redada no concluyó como un suceso inadvertido, ya que el presidente Porfirio Díaz hizo todo lo posible por acallar el escándalo debido a los rumores de un participante número 41, siendo su yerno Ignacio de la Torre y Mier.
A través de una investigación histórica y documental exhaustiva, David Pablos se dio a la tarea de recrear la atmósfera del Porfiriato, pero con un toque muy personal y moderno que permita hablarle directamente al espectador del siglo XXI.
Ya que el Baile de los 41 pretende arrojar luz sobre la falta de visibilidad y exclusión a la que se enfrenta la comunidad LGBTQ+, desde hace siglos y aunque hoy existe mayor apertura hacia este sector de la población, es innegable que existen problemas profundos aun actualmente.
Alfonso Herrera comentó su sentir sobre la situación de la homofobia que aun esta en este 2020.
“Esta historia es necesaria porque, como sociedad, estamos obligados a cuestionarnos, criticarnos y reeducarnos para dejar de criminalizar y victimizar a la comunidad LGBTQ+.
En pleno 2020, se siguen cometiendo crímenes de odio en contra de homosexuales, transexuales y de todo aquello que vaya en contra del sistema patriarcal, así que hemos evolucionado poco.
“En esta película no solo se vislumbra la homofobia, también el racismo y el clasismo, los cuales siguen perpetuándose en nuestro país. No podemos pretender que seremos una mejor sociedad si no defendemos y garantizamos los derechos de todas las personas”.
De acuerdo con la historia, los organizadores de la fiesta habrían sido Ignacio de la Torre, esposo de Amada Díaz, y Antonio Adallid, ahijado de los emperadores Maximiliano y Carlota, donde con la llegada de la policía, a Torres y Mier se le habría permitido escapar para evitar dañar la imagen de la familia presidencial.
Además de Alfonso Herrera, también participan Emiliano Zurita y Mabel Cadena, película que podría estrenarse en noviembre.