![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 31 de agosto de 2020.- Con la participación de más de 360 artistas, empresarios y creadores, dio inicio de manera virtual el principal evento mexicano de la industria de animación, cómic y videojuegos.
En tiempos de pandemia, la edición de este año del Festival Pixelatl tuvo que reinventarse de maneras sorprendentes, así lo informó su director general, José Iñesta.
“Mi expectativa para el evento de este año, es que sea un parteaguas en términos de tecnología, ya tenemos el Atlas, que es una herramienta que nos permite filtrar a los artistas. Fue un reto, crear un evento virtual y más porque queríamos hacerlo muy parecido al evento en vivo, el cual estaba diseñado para favorecer el networking, así como llevar estos eventos fortuitos que ocurrían en un jardín a una plataforma digital, también para eso nos ha servido nuestra plataforma Atlas, para que la gente conozca su trabajo antes de verse a la cara.”
Fue a través de la plataforma “Atlas Pixelatl” que se abrió para la búsqueda de trabajo y oportunidades de negocio en estos sectores.
En la edición de Live Edition estuvieron presentes más de 150 invitados virtuales y en la primera conferencia 250 asistentes, cifra que se triplicó a lo largo del día.
Los participantes pudieron ser parte de Talleres y Workshops, como “Executive Tips”, impartido por Alfredo Marun, Director de desarrollo de Disney Television Animation, donde contó su experiencia desarrollando proyectos.
Además de Foros como La «Chela con… Brooke Keesling», Directora de Desarrollo de Talento de Animación en Bento Box, este foro, es un espacio para el intercambio de informal y desenfadado, con algunas de las grandes figuras internacionales de la industria, la proyección del largometraje “Walt y el grupo», sesiones B2B.
Pixelatl, es una plataforma para promover las industrias creativas de Latinoamérica y el desarrollo de propiedades intelectuales originales.
Inició en 2011 con el objetivo de profesionalizar y vincular internacionalmente, la industria mexicana para convertirla en punta de lanza, desarrollo y reconocimiento para México.