
Presentan programa de la Semana Cultural de Zapopan 2025
GUADALAJARA, Jal., 13 de septiembre de 2021.- Todo listo para la edición 36 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que se realizará del 1 al 9 de octubre de este año y que pese al recorte presupuestal que ha tenido este evento, ha mantenido el ánimo y los trabajos, aseguró el presidente del patronato, Raúl Padilla López.
“Sí hay una reducción del financiamiento público, particularmente en la parte federal, no es de este año, viene sucediendo durante los últimos 3 años, por lo que hemos venido reduciendo el costo de este festival, pero que sin embargo nos permite seguir haciendo lo esencial al momento” pero reconoció que “seguimos pasando la charola y seguimos recaudando fondos para poder hacer lo esencial”.
En cuanto a la asistencia para este año, estiman que pueda ser del 70%, en comparación del último evento presencial, cuando se reunieron 120 mil asistentes. “Sabemos que el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, lo hace la gente que año con año asiste a dar vida a sus actividades, es por ellos y a ellas, que nos hemos empeñado en hacer y perfeccionar, todas las alternativas necesarias para llevar a cabo un festival seguro, de manera presencial”, detalló.
Guatemala es el país invitado de honor en esta última edición “donde homenajeamos con el Mayahuel de Plata al Cine Mexicano, máximo galardón que se entrega de nuestro Festival, a la primerísima actriz, Elsa Aguirre, reconociendo su impecable trayectoria al cine nacional”
Por su parte, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, insistió en la importancia de este evento. “Este evento cultural es para la Universidad, uno de los proyectos culturales más trascendentales de nuestra casa de estudios y sin duda es reconocida por los ámbitos nacionales e internacionales por la calidad de la cartelera y las actividades culturales que se presentan año con año”.
Los eventos y mismo festival serán de manera híbrida, confirmó la directora del FICG, Estrella Araiza, quien detalló que este recorte, se ha visto reflejado en algunas reducciones de actividades y confirmó que en una “comparativa con la edición 33 del festival, y la edición 32, en donde la competencia de Mezcal, siempre habíamos tenido entre 18 y 23 largometrajes, este año tenemos 11”, confirmó.
Las autoridades del Festival confirmaron que además de los recortes federales, desde el estado también se plantean reducciones.