
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 28 de noviembre de 2017.- El quinto día de actividades del Fondo de Cultura Económica en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara sumará nuevos temas en las áreas de filosofía y teatro.
Este miércoles, el FCE iniciará actividades con la conferencia “Contenidos digitales para el mundo editorial” que Rocío Martínez impartirá en el Pabellón del libro electrónico a las 10:30 horas. Inmediatamente después, a las 11:00 horas en el Salón Mariano Azuela, se realizará el Encuentro de Editoriales Infantiles y Juveniles, “Literatura y edición infantil y juvenil: ¿cómo mitigar problemas sociales por medio de la lectura?”. Participarán Socorro Venegas, de México; Mariana Warth, de Brasil; y María Fernanda Paz Castillo, de Venezuela.
A las 12:00 horas, Renato Tinajero, ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2017, asistirá a la Preparatoria regional de Jalostotitlán para participar dentro del programa Ecos de la FIL, el cual permite a jóvenes y autores tener una franca convivencia en un ambiente informal y amistoso. Con programas como este se busca fomentar la lectura en los jóvenes de una manera distinta y ampliar el impacto de la lectura en la región jalisciense.
Las actividades continuarán nuevamente en el Pabellón del libro electrónico a las 14:30 horas con la conferencia “Micrositios: el futuro digital del diccionario y la enciclopedia” que ofrecerá Karla López.
Más tarde, en punto de las 17:00 horas, de nueva cuenta en Pabellón del libro electrónico, Socorro Venegas nos hablará del Concurso “Somos Lectores. SomosBooktubers”, así como de su convocatoria 2017, en la que invitará a lectores residentes en la República mexicana a realizar videorreseñas de autores nacidos en la región de Iberoamérica para subirlas a un canal en YouTube. Todo esto con el afán de seguir promoviendo la lectura en todas sus formas posibles.
A la misma hora, en el Salón Mariano Azuela tendrá lugar la presentación del libro Bíos. El cuerpo del alma y el alma del cuerpo, de Juliana González Valenzuela. En esta obra, la autora aborda temas como la medicina genómica, la nanotecnología y los derechos humanos; cuestiona los límites del deseo de saber y reivindica la importancia de una reflexión filosófica y ética dentro de la teoría y la praxis científicas en un mundo que parece privilegiar el «progreso» sin atender su potencial destructivo. Acompañarán a la autora, Mercedes de la Garza, Jorge Linares y José Carreño Carlón, quien fungirá como moderador del evento.
A las 19:00 horas en el Salón 5, dos de los más grandes maestros del arte dramático actual se darán cita: Luis de Tavira, con su libro Teatro escogido, el cual reúne siete piezas prologadas por José Ramón Enríquez que dan cuenta de la notable imaginación plástica, la visión muy peculiar del drama, el sentido de ritmo, tono y composición, así como de los recursos y la mecánica teatral del autor; y Juan Tovar, con su Teatro Reunido vol. I, que agrupa en tres grandes secciones aquellas obras que conforman su perspectiva de la historia nacional remota y reciente. Los textos reunidos cuentan su historia de la mano de Flavio González Mello, prologuista del volumen, y del mismo Tovar, quien hace una presentación a cada sección para recuperar aquellas obras publicadas en libros y revistas agotados o inconseguibles desde hace mucho.
La última actividad del día será una mesa de convergencia, discusión y reflexión dentro del Festival de las Letras Europeas. El cual es un encuentro que tiene como objetivo profundizar en el intercambio literario entre los países miembros de la Unión Europea y México, así como ofrecer a los lectores latinoamericanos un panorama de la literatura contemporánea del Viejo Continente. Participarán Antonia Michaelis, de Alemania; Muriel Barbery, de Francia; Marta Sanz, de España; y José Luis Peixoto, de Portugal; quienes se reunirán en el Salón C a las 19 horas.