
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 2 de noviembre de 2021.- Con un libro titulado El Monstruo Silencioso: Mi vida con el cáncer, Mariana Rodríguez relata su testimonio sobre esta enfermedad y con ello busca crear conciencia a la prevención y detectar a tiempo. En entrevista con Quadratín Jalisco, la escritora relata cómo fue la realización del texto.
“Aquí muestro las dos partes: el cómo fue el vivir con una persona con cáncer y esto nace hace varios años atrás en donde no se tenía tanta información del tema y sí fue bastante difícil. Y después de vivirlo yo al tener este monstruo silencioso como es el cáncer en donde se tuvieron muchas vivencias y aprendizaje que es lo que me hace escribir este libro”, señaló.
“El libro vino cuando recibí la noticia después de una cirugía de un tumor benigno y cuando despierto me dicen que sí era maligno, que era canceroso y fue un shock aún teniendo la anestesia, y fue un miedo para mí. Fue muy importante darme cuenta que manejar este miedo, paso a paso, el momento de cada día y decírselo a mi familia, a mis amigos. De verdad que fue muy difícil, pero afortunadamente cuando pasé momentos dolorosos y duros, pero no me quedé ahí”, añadió.
Asimismo Mariana destacó que el miedo fue su mejor aliado en el proceso de su sanación, porque evidentemente tuvo miedo al darse cuenta que tenía cáncer.
“Es algo que no se ha sabido manejar, porque el miedo siempre va existir, inevitablemente en cualquier situación el miedo va estar ahí, aunque te digan que no tengas miedo, eso no se va quitar y se seguirá sintiendo miedo, yo lo que aprendí a raíz de la muerte de mi mamá es usar el miedo de aliado, es decir, que si saben sentirlo, aceptar que lo estoy sintiendo y saber la raíz del porque lo siento. Generalmente el miedo viene desde adentro que no ha hecho sentir y eso fue lo que me encauzó a ser más responsable con mi salud, acudir a mis exámenes médicos, estar al pendiente de mi salud, y siempre iba con miedo porque el resultado no lo sabes”.
Para Mariana la idea de este libro también nace al verlo como una manera de sanar, también para entender lo que estaba sintiendo y poder enfrentar a este monstruo que la atacaba en silencio y sobre todo tenía el sentido de poder ayudar a otros.
Cabe destacar que Mariana lanzó este libro en julio, quien además de contar cómo fue su viaje personal, la autora ofrece algunos consejos sobre cómo enfrentar esta enfermedad. “Sin duda que fue muy traumático, el ver a una persona muy querida pasar por esta enfermedad es muy doloroso, fueron nueve meses que padeció, mi madre murió tras ese proceso que le fue disminuyendo su salud, hasta dejarla sin fuerzas. Ese es el trauma y el miedo que me ocasionó”, puntualizó.
México no tiene la cultura para hablar en casa de este tema, ya que si no se vive de manera propia no es importante. “De manera personal yo he visto que la gente que no ha tenido presencia de cáncer en su familia no habla del tema, algunos se van con el asunto hereditario y si no hay nadie de la familia que se haya enfermado, pues a mí tampoco me va a dar, pero en realidad hay muchas otras razones por las que te puede dar, a veces ni siquiera hay razones, sólo aparece y eso es el monstruo silencioso. Porque los padres no conversan sobre este tipo de enfermedades, no hay un acompañamiento parental para hacerse revisiones periódicas”, finalizó Mariana Rodríguez.
Hoy en día desde la salida del libro Mariana Rodríguez está muy contenta por la respuesta que ha tenido, la cual no esperaba, por lo que estará ofreciendo su experticia asistiendo a ferias de libros, firmando y compartiendo con mucha gente y sanando el miedo que se presenta y crear consciencia de la salud, al igual mujeres y hombres que esta enfermedad no respeta ningún género.
El Monstruo Silencioso: Mi vida con el cáncer ya está disponible en todas las librerías, además de diversas plataformas de compra, bajo el sello de Ediciones Picaporte.