
Inician reuniones regionales para impulsar proyectos artísticos
GUADALAJARA, Jal., 19 de octubre de 2020.- Después de varios meses cerrado y con su reciente reapertura, el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), tiene una nueva exposición llamada Celeste, la cual fue realizada por María Fernanda Camarena y Gabriel Rosas Alemán.
Este proyecto que fue inaugurado el sábado pasado, presenta un conjunto de enormes lienzos de tela, como muros flexibles para un pabellón que recibe grandes recepciones.
En entrevista con Quadratín Jalisco sus creadores comentaron sobre su trabajo de manera conjunta.
“Esta invitación para trabajar de manera conjunta nace, el año pasado y desde entonces es una idea que nos dio vueltas y viendo cómo hacerlo y este año se concretó”, comentó Gabriel.
“Gabriel tiene una carrera como artista individual, yo trabajo en las artes pero en producción gestión, y esta es la primera vez que trabajamos juntos y mostramos algo de lo que hacemos”, agregó Fernanda.
La pareja destaca que lo que podrá ver el público en la exposición es dos lenguajes visuales pictóricos diferentes y empiezan a interactuar uno con el otro hasta llegar a una nueva expresión esa es mi intención la creación de un nuevo lenguaje a partir del diálogo.
“El ejercicio que hicimos fue realmente lograr un lenguaje colaborativo, un punto de encuentro en donde no se trata tanto de mi o de Gabriel, sino se trata del proyecto en sí, y cuando comenzamos a verlo desde esa óptica, fue mucho más fácil colaborar, porque las decisiones se toman en base a lo que es mejor para las pinturas, lo que es mejor para la idea que lo que queremos comunicar, que en eso afortunadamente si estamos muy claros y tenemos una visión muy similar”, agregó Fernanda.
En esta exhibición los espectadores podrán observar que los cálidos como el naranja, rojo y amarillo resaltan en las obras, sin embargo, el título de la galería alude a otros colores fríos.
“Estas pinturas de gran formato las dispusimos para orientar un recorrido y cuando entras a la sala, ves el primer momento de la historia que estamos contando y las mismas pinturas con sus curvas suaves van dirigiendo el camino, hasta llegar al último punto de la sala. Y justo en el centro está el elemento solido que podría ser la síntesis de la evolución de las formas ya materializado”, destacó Fernanda.
Fernanda y Gabriel comentaron que este proyecto se realizó en dos semanas y fue gestado en el mismo MAZ.
“La obra se hizo aquí en el museo que nos brindó la oportunidad de utilizar esta sala como estudio, ya que cuando estaba proyectado este trabajo, no sabíamos cómo se verían todos los lienzos extendidos, hasta que llegamos aquí y pintamos todo aquí en dos semanas y en el proceso de hacerlo aquí, también vino esta necesidad de que la misma obra se presentara ya en este espacio”, detalló Gabriel.
La galería se conforma de siete pinturas de mediano y gran formato, y tres piezas de punto sólido bajo el nombre de Celeste.
“El nombre Celeste nos encanta, primero nos dimos cuenta que el gran ausente de todo este conjunto de obra y fue una opción deliberada es el color azul, como un color complementario a la paleta que se ve en todas las obras, entonces con esta intención de ser dos, de hacer un balance, de traerlo puesto, dijimos que el azul tenía que estar presente de alguna manera como para cerrar el círculo, y la manera que decidimos traerlo, es solo invocar su presencia con el título, que puede hacer referencia a azul celeste o también a cuerpo celeste. Porque mucho de lo que se ve aquí pueden ser cuerpos celestes”, finalizó Fernanda.
Las pinturas se muestran en colores cálidos y formas geométricas superpuestas, en donde los cuerpos celestes dentro de un paisaje indicado con un horizonte, conjunciones, cuadraturas y otros aspectos.
Tanto la tapatía Fernanda como Gabriel, nacido en la ciudad de México, tienen varios proyectos para el próximo año y entre ellos está una próxima exposición en la ciudad de Querétaro.