![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal. 30 de Noviembre de 2020.- Después de recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2020, la escritora Lídia Jorge tuvo una charla con jóvenes sobre literatura, pandemia y el poder de las mujeres.
Con un gran esfuerzo por comunicarse en español, la autora portuguesa habló de la importancia de cambiar el mundo por medio de la literatura.
En una amena plática en la que contestó dudas de los muchachos, Lídia comentó que, al ser hija única, tenía pocos niños alrededor para jugar y se refugiaba en los libros que su abuelo le regaló para que no se aburriera, y en ocasiones leía en voz alta para los adultos de su familia.
“Empecé cuando tenía nueve años precisamente a escribir pequeñas historias que cambiaron las historias, y cuando terminaba de leer yo no quería que las historias terminasen como terminaban, yo quería cambiar los finales de las historias. Tenía la idea de que escribiendo podía cambiar las historias humanas que estaban cerca. Me ha dado la idea de un poder de que, con mi pequeño cuaderno, los papeles y el lápiz yo podría cambiar la vida y aún sigo pensando así”.
Asimismo, la escritora aceptó que si bien un libro no puede literalmente cambiar el mundo, ha habido autores que han cambiado de uno u otro modo la forma de ver ese mundo, como Charles Dickens, Juan Rulfo, Milan Kundera y Fernando Pessoa.
Pese a los desafíos que impone un mundo globalizado e híper tecnologizado, los jóvenes deben de creer en el futuro y estar convencidos de que son capaces de cambiarlo con sus habilidades.
“Los jóvenes deben decir ‘Yo creo en el futuro’, tienen que creer que el futuro será hecho de sus manos y que son capaces de pasar todas las dificultades. Están delante de desafíos tremendos porque tienen que hacer una gran síntesis entre la cultura humanística y una cultura tecnológica y científica; son desafíos tan grandes porque van a tener que cambiar el mundo sobre una línea de equilibrio muy sencilla, y me parece que lo van a conseguir”, afirmó.
Dentro de las actividades de la FIL y como parte del encuentro Mil jóvenes con Lídia Jorge, moderado por Benito Taibo, la escritora reconoció que los jóvenes se encuentran frente a grandes desafíos.
“Tienen que hacer una gran síntesis entre la cultura humanística y la tecnológica y científica. Los desafíos son tan grandes, ellos van a tener que cambiar el mundo, sobre todo porque los de generaciones mayores estamos convencidos de que debe ser así, necesitamos escuchar la voz de su entusiasmo”, subrayó.
En la charla que fue transmitida por las redes sociales de la FIL y su página oficial, Lídia reconoció ser una partidaria del movimiento feminista, y lamentó que solamente hasta el siglo XX las mujeres tuvieran el poder de escribir y hablar de su vida.
Asimismo, la escritura aseguró que la pandemia del Covid ha sido una etapa dolorosa y de luto por la muerte de su madre a causa de esta enfermedad, y por el sufrimiento de la gente que se ha quedado sin trabajo o sin sus seres queridos.
“Este ha sido un periodo de luto para mí y para toda mi familia y aun cuando al mismo tiempo sienta que se trata de una época de grandes revelaciones, y en Portugal se piensa que estamos muy lejos de tener el problema solucionado”, destacó.