![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
GUADALAJARA, Jal., 28 de noviembre de 2020.- De manera virtual, este sábado se realizó la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que se podrá disfrutar del 28 de noviembre al 6 de diciembre por medio de las plataformas digitales debido a la pandemia de Covid 19.
En una transmisión desde el CUCEA y durante el acto protocolario estuvieron presentes Raúl Padilla, presidente del patronato de la feria; Marisol Schulz, directora de la FIL; Ricardo Villanueva, rector de la Universidad de Guadalajara, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, Ismael del Toro, Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Zapopan y Juan Luis Arzoz Arbide; Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).
El encargado de darle la bienvenida a este evento inédito fue el presidente de la FIL, Raúl Padilla, quien resaltó que esta edición 2020 será dedicada a las personas que han perdido la batalla por el coronavirus.
“Nuestro agradecimiento por su presencia aquí y por vía remota para esta decimocuarta edición Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que con sentimientos encontrados, alegría e ilusión de cada año por su inicio, pero también tristeza por todo lo que ha venido ocurriendo durante este fatídico año, en donde miles de hogares han sido tocados por la pandemia y las víctimas mortales han superado todas las proyecciones muchos hemos perdido familiares, amigos, vecinos y personas significativas en nuestras vidas. Expresamos nuestras condolencias y esta FIL está dedicada a la memoria de todos los fallecidos que nos une a ellos como sugirió Wilder en su famosa novela El Puente de San Luis Rey es indestructible porque está hecho de amor un material más durable-, mantuvimos hasta el final la esperanza de realizar un evento presencial desde principios de marzo intuíamos que habría pocas posibilidades la comprensión temprana del alcance de la crisis sanitaria por parte de la Universidad de Guadalajara y la preocupación del gobierno de Jalisco por actuar en consecuencia nos dio Claridad y tiempo para migrar nuestra feria a plataformas digitales”.
Asimismo destacó la grave crisis que tienen las empresas editoriales debido a la pandemia. “Marisol Schulz y todo el equipo de la FIL enfrentamos este reto y preparamos un programa diverso y de gran calidad que nos hará vivir plenamente la feria del libro o por las difíciles circunstancias que vive el mundo del libro hoy todos los eslabones que conectan la creatividad del escritor con la mirada de los lectores, la pandemia tenido un gran impacto y ha venido a complicar un industria ya afectada por la recesión económica global nos hemos enterado con pesar del cierre de librerías de la cancelación de ferias de la supresión de contratos, de lanzamientos aplazados, y en general de considerables pérdidas de ingresos para y la cultura”.
Por su parte Ricardo Villanueva Lomelí, también agradeció al personal médico por su apoyo y al no tener invitado de honor también dedicó esta FIL para ellos.
“Amigos y amantes de los libros que hoy nos sintonizan, nos ven o nos escuchan también a través de las redes sociales, desde el 13 de marzo nos fuimos sin irnos, han sido 260 días que nos separamos para unirnos más, paramos actividades para trabajar el doble y cerramos las puertas de la universidad para estar más abiertos que nunca, esta feria no tiene país invitado de honor este año lo que nos permite entregarle todos los honores al personal de salud que sin tregua. Han atendido a millones de víctimas de Covid 19 durante esta pandemia que azota a todo el mundo, que han sido parte de uno de los despliegues de extensión y vinculación universitaria más importantes en la historia de nuestra institución esto es la red Universitaria que paradójicamente hemos estado cerrados y lejos pero a la vez, pero hemos estado más cerca que nunca pensando y trabajando intensamente. Durante los 260 días de la pandemia es histórica, es la primera vez que la viviremos en un formato 2020, en definitiva marcar a una nueva era de comunicación y de interacción pero en esta nueva era mostremos y sobre todos los universitarios un espíritu en el que aspiramos a no ser igual que antes pero si diferentes”, compartió.
Asimismo destacó que ahora gracias a la modalidad virtual se espera que se tengan más personas conectadas y el siguiente año visiten la FIL.
“Qué gran oportunidad para ser mejores, en la feria pasada vinieron 830 mil personas y ahora de manera virtual esos 830 asistentes y con el reto de que el próximo año puedan venir y podamos duplicar y tengamos una feria con un mayor número de asistentes, porque la FIL no tiene que volver a ser igual si recuperamos la prespecialidad y mantenemos la virtualidad será más amplia, más asombrosa, más profunda, más sorprendente y sin duda mucho más conectada en estos momentos difíciles”.
En referencia a los señalamientos que hace un tiempo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hizo sobre que la FIL se realiza sin su consentimiento y que es para atacarlo, Villanueva comentó que “cuando alguien critique la FIL no hay que enojarse ni encanijarse, simplemente hay que enfilarse. Así la FIL se defendió solita y así enfilados todos la defendieron ustedes”.
En su turno Juan Luis Arzoz Arbide, enfatizó en que esta edición será de manera muy especial y digital en donde se espera tener más asistentes conectados a nivel mundial.
“Para los amantes de los libros hacer que la decimocuarta edición de la FIL, aquí en Guadalajara es un evento inolvidable pues podremos conectarnos a un excelente programa de talleres conferencias presentaciones de libros, conciertos, mesas debate y un sin número de actividades en donde habrá un intercambio de ideas conocimientos idiosincrasias de difusión en la lectura y el libro propician la cuestión social y tiende puentes siempre necesarios en nuestra sociedad”.
PREMIO DE LITERATURA
Anna Caballe como parte del Jurado del Premio FIL de Literatura 2020, quien de manera virtual dio sus palabras para esta apertura y la entrega del premio de Lenguas Romances en su edición 2020 para Lídia Jorge.
“Una vez examinadas las candidaturas que se presentaron el 26 de agosto del año en curso el jurado decidió conceder por mayoría el galardón a Lídia Jorge por la altura literaria con la que su obra novelística retrata el modo en que los seres individuales se enfrentan a los grandes. Considerada Lidia Jorge como una de las principales autoras y autores en lengua portuguesa por una obra no sólo novelística sino también poética ensayística en teatral. Lídia Jorge consiguió el respeto unánime de la crítica con su estremecedora novela Acostados Murmullos publicada en 1988 y escrita a raíz de su estancia en Angola de descolonización en la novela aflora un problema que cruzará lo sucesivo toda su literatura la reflexión sobre cómo se construye y se escribe la historia un tema que vuelve a plantearse de forma radicalmente novedosa en su obra dos memorables 2014 en torno al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 más conocido como la Revolución de los Claveles su manera de difundir la historia de Portugal”, comentó.
También de manera virtual Lídia Jorge mandó un agradecimiento por este galardón que le es otorgado.
“Saludos desde aquí, Lisboa hogar de América Latina, todos a seguir en esta que es una de las mejores fiestas de libros y literatura, y participar en esta ceremonia y ser seleccionada este año por cuarta vez en 30 años, donde la lengua portuguesa fue elegida, muchas gracias”.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, fue el encargado de dar por inaugurada este fil que se realizará desde este sábado hasta el 6 de diciembre y que se podrá disfrutar desde las diferentes plataformas de la Feria y de la UdeG.