
Festival de las Flores fusionará arquitectura, naturaleza y música
PUERTO VALLARTA, Jal., 27 de octubre de 2022.- Fue inaugurada de la exposición “¡Vive el Arrecife!” del Dr. Pedro Medina Rosas, profesor investigador del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara.
La exposición se encuentra en la planta baja del edificio de Investigación y Posgrado, donde estará disponible por una corta temporada.
Aseguró que no es fácil desarrollar un proyecto con estas características, que implica sacrificio. Y reconoció a todos los profesores y profesoras que acompañan este proceso en la enseñanza, con los instrumentos que mejoran el aprendizaje.
De igual manera, el rector del CUCosta, reconoció que dicho proyecto se debe compartir con estudiantes; e incluso de otros planteles educativos, debido a que incentiva la creatividad, la ciencia y el aprendizaje. Y en este caso de los arrecifes, para que se protejan.
La explicación del proyecto de “Investigación científica y coordinación de la Exposición “Vive el Arrecife”, estuvo a cargo del Dr. Pedro Medina Rosas, quien aclaró que dicho proyecto nació de la imaginación, de las “ideas locas”. Este proyecto costó 2 millones de pesos, con los conocimientos que sabemos y aprendemos en la Universidad, en un lenguaje accesible para que los estudiantes y no estudiantes aprendan de los arrecifes; pero sobre todo que están en crisis.
“Al tener la exposición aquí, se cumplen varios objetivos, porque vamos aprender algo que va pasando por aquí, la exposición fue creada para que estuviera en un centro de investigación, ya estuvo en Guadalajara, León, Aguascalientes y ahora en Puerto Vallarta. Ojalá que la exposición siga viajando por nuestro país”, concluyó.
Los visitantes podrán explorar cómo son los corales, cómo se forman, los distintos arrecifes que existen en México y el mundo, qué especies los habitan. Además de informarse sobre las investigaciones científicas respecto a los ecosistemas coralinos.